Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

viernes, marzo 05, 2004

Outsourcing tecnológico. La gestión estratégica de la tecnología.

El anuncio de telefónica de su intención de tomar posiciones en el sector de la consultoría, hecho estos días, tiene diversas connotaciones.

Afecta sin duda al equilibrio de fuerzas en el sector de la consultoría, donde los grandes operadores, con IBM, Accenture, EDS e Indra a la cabeza, se miran nerviosos, esperando ver cual es el siguiente movimiento de la empresa de telecomunicaciones. En un sector en el que el tener la tecnología, por si mismo no basta para garantizar valor, se espera que Telefónica mueva ficha para asegurarse algún acuerdo estratégico con quien pueda complementala. Ya lo hizo IBM en su momento adquiriendo PWC. Los movimientos internos de Telefónica para reorganizar todos sus servicios orientados al mercado de las grandes empresas no parecen suficientes en este sentido.

Por otro lado, de este movimiento se deduce que estamos en el inicio de una nueva forma de gestión de "lo tecnológico" que tiene mucha más importancia para todas las empresas.

El outsoucing tecnológico ya no sólo es una nueva moda, sino que es una tendencia real con fundamentos muy sólidos.

Ahora, más que nunca, la tecnología es un elemento imprescindible en el nuevo entorno competitivo. Como herramienta se puede considerar una "utility" (hay un gran debate abierto alrededor de esta idea formulada por Nick Carr en HBR 5/2003): la diferenciación está en la forma como la dirección de una organización la integra en su frente de negocio.

La inversión en tecnología no depende mucho del tamaño de la empresa: la proporción entre la inversión y el volumen de negocio favorece claramente a las empresas más grandes. Por otro lado, la contínua evolución de la tecnología obliga a amortizar las inversiones cada vez en menos tiempo.

En este contexto, cada vez tiene más sentido subcontratar la parte operativa de la gestión tecnológica de una empresa. La empresa subcontratada es una especialista, hace una inversión muy fuerte en equipos y en personal especializado, que amortiza mucho más facilmente al poner sus medios al servicio de muchas empresas. Este tipo de subcontratación garantiza la disponibilidad de tecnología más actualizada, un mayor rendimiento de la plataforma en explotación que es operada un equipo técnico de muy alta cualificación y costes ajustados al uso real que se hace de los servicios.

En este contexto, los departamantos tecnológicos de las empresas cada vez menos serán los encargados de comprar cajas con cables y apretar botones. El responsable de tecnología de las empresas ya no deberá responder a un perfil tan marcadamente técnico (y progresivamente tendente a la obsolescencia) para ser más un directivo del más alto nivel, preocupado por integrar la tecnología en la primera línea de negocio.

No hay comentarios: