Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

martes, agosto 31, 2004

Los usuarios de banda ancha somos los más impacientes

Un estudio de llevado a cabo por Cable&Wireless sostiene que los usuarios de banda ancha, especialmente los hombres, nos mostramos mucho más impacientes que el resto de usuarios ante las demoras en la prestación de todo tipo de servicios en la vida real.

Esta encuesta señala que el límite de permanencia en una cola o de espera al teléfono que toleramos se acerca a los tres minutos, pasados los cuales, nos indignamos y tendemos a abandonar.

Surge la duda de si los usuarios de banda ancha nos hemos acostumbrado a la velocidad y la inmediatez, y eso afecta a nuestro comportamiento fuera de la red, o por ser impacientes en la vida real, somos más propensos a contratar servicios de banda ancha.

Según la encuesa, esta tendencia de "no espero más de tres minutos" viene acrecentándose en los últimos cinco años, por lo que podríamos deducir que realmente es la inmediatez de respuesta a las que estamos acostumbrados al navegar por internet la que condiciona nuestro nivel de exigencia general.

Con dos millones de usuarios de banda ancha en España, van a tener que cambiar su forma de interactuar con nosotros muchos prestadores de servicios: ¿Que te parece hacer una cola de dos horas para sacar unas entradas para ver a Les Lutiers?

La nota de prensa de Cable & Wireless. Más sobre esta encuesta en una artículo de Tim Richardson para The Register.

Los secretos del Page Rank

La lista de las páginas con un Page Rank 10 en Google nos dan la pista para deducir algunas normas que nos ayudarán a obtener un buen posicio-namiento, símplemente organizando adecuadamente el sistema interno de enlaces de nuestra web.

Aunque Google no informa de esos datos, hay quién se las arregla para calcular los enlaces que apuntan a las páginas más populares de la red, para establecer un ranking de webs que han alcanzado el mítico Page Rank 10.

Actualmente, cualquiera puede tener tres pistas del índice de popularidad de una página: Viendo la pequeña gráfica verde que se muestar en la barra de google cuando visitamos una página, la misma gráfica en el directorio google y, si la web se anuncia en adwords, como información de su interés, bajo el enlace del anuncio.

En la lista de top10 que publica suchmaschinen-optimierung-seo.info se ven algunas cosas sorprendentes: además de estar muy bien situadas las webs que nos podemos imaginar todos, como "Adobe Acrobat" la web más enlazada del planeta, Microsoft, el propio google (la página americana, porque la española tiene popularidad 9) y otras por el estilo, se ven algunas páginas que sorprenden a primera vista.

Por ejemplo la página de la universidad de Keio, en Japón, con 9250 enlaces (a mi me salen 9350, que también me parecen pocos comparados con los más de 1 millón de Adobe) o varios enlaces a servicios de Google, como Image search o Google Store, que cuentan con 2340 y 233 enlaces respectivamente.

Es precisamente estos dos últimos puestos del top 10 page Rank lo que más me llama la atención: ¿Están allí porque Google les ha dado artificialmente un Page Rank 10?. Como debemos suponer que no, estas dos webs nos sirven de objeto de estudio para comprobar como no cuenta tanto el número de enlaces que recibes como la calidad de los mismos, según los análisis que se han ido haciendo de la fórmula secreta de Google, a partir del enunciado inicial que sus autores hicieron en sus tiempos de estudiantes de Standford.

Los requisitos previso se dan: Estás páginas están tan bien situadas porque entran dentro del sistema de enlaces internos de la web de google, que sabe mejor que nadie el secreto para un buen posicionamiento en su sistema: que los enlaces que recibas vengan de páginas de alta popularidad que repartan su PR a muy pocas páginas, limitando sus enlaces de salida.

Para trabajar bien el posicionamiento de tu web, debes trabajar primero el sistema de enlaces interno que construyes, que bien planteado puede servir para potenciar las páginas que te interesen y, mal planteado, puede diluir tu popularidad. Como ayuda para complender y para analizar el efecto de un sistema de páginas enlazadas, yo simpre uso el modelo que ofrece MarkHorrell.com