El video digital ha dejado de ser tecnología exclusiva para profesionales, al poder ser manejado con inversiones en equipamiento muy asequibles y por personal con una preparación al acceso de mucha gente. Ha llegado el momento de que las empresas utilicen esta extraordinaria herramienta de comunicación.
¿Os acordáis de cuando la máxima calidad que se podía conseguir en los documentos elaborados en casa o en la oficina era la que proporcionaban las impresoras matriciales? (afortunados los que disponían de una de 24 agujas)?, ¿Recordáis el ruido que hacían al imprimir en alta resolución?. La evolución en la edición de documentos y su acceso por muy poco dinero han generalizado su uso en las casas y las oficinas. Las prestaciones de los procesadores de texto, que tienen funciones similares a las de los programas de autoedición, y las impresoras de color de alta calidad, han hecho que en 15 años hayan desaparecido las imprentas tal como las conocíamos y se haya cambiado radicalmente el panorama de la comunicación escrita.
¿Y qué decir de las presentaciones empresariales?. Hace 15 años lo más avanzado eran los retroproyectores y las transparencias de acetato, que si no estaban hechas a mano, con rotulador, eran en blanco y negro. Yo he vivido la evolución de las presentaciones a partir del uso de un aparato que conectaba a la salida de monitor de mi ordenador bajo Windows 3.1 para poderse ver a través de la televisión y un programa de presentaciones, antecedente de Power Point, que ni siquiera me acuerdo de como se llamaba. De esto hace ya 10 años. Después, una pantalla de cristal líquido para poner encima del retroproyector que tenía que usarse casi completamente a oscuras, los primeros cañones de baja resolución y mínima luminosidad, hasta llegar a la omnipresencia de Power Point y los proyectores de última generación... Ya hablaremos en otro momento del buen y mal uso de Power Point en las presentaciones de empresa.
Algo parecido está a punto de pasar con el uso del vídeo digital. Como muy aficionado al medio, he seguido la evolución de los formatos de televisión y video analógico (Pal, SECAM y NSTC, Pal+, Dmac y D2mac, HDmac, VHS, Beta, BetaCAM, SVHS, 8 y Hi8), los avances del video digital (DV, DVD, DVB, MPEG1, 2 y 4, Divx, D8, DVCAM, DVPRO, HD, avi, asf, mov, ra ...), la evolución de la potencia los ordenadores, la popularización del software de edición de video y el rapidísimo crecimiento del ancho de banda de las redes, como para ver claro que el video digital va a ser el formato de moda en los próximos años.
¿Que significa esto?. En muy poco tiempo, todos mostraremos nuestros videos caseros a través de Internet como ahora hacemos con las fotos, cualquiera podrá tener su propio canal de televisión que distribuirá a través de Internet, los buscadores localizarán, entre millones, el video que queremos ver en cada momento para traérnoslo a casa, las cámaras diminutas de video serán omnipresentes.
En la empresa, producciones de video internas nos informarán de noticias corporativas, nos darán instrucciones en forma de videocirculares, nos presentarán a nuevos compañeros o nos formarán. Estimo que la sustitución de las llamadas telefónicas internas por una red de videoconferencia con terminales en cada ordenador no ha de tardar ni dos años para generalizarse. Escribir un Email, en muchos casos, se sustituirá por el envío de un videorecado.
Pensemos, en un escenario en el que el coste de producción es irrelevante, en las funciones para las que antes empleábamos texto y ahora empleamos fotos, dibujos o esquemas, y cuales de ellas no estarían incluso mejor soportadas con video. Me refiero a presentaciones, informes, cursos, circulares, convocatorias... Pues bien, la consideración de que el coste es irrelevante, en lo que se refiere a video digital, empieza a ser una realidad.
Algunos ejemplos concretos que muchas empresas podrían poner en marcha con éxito hoy mismo (y distinguirse por su iniciativa innovadora).
Estoy convencido de que es el momento para que las empresas sustituyan los videos de formación obsoletos que compraron hace (muchos) años por producciones nuevas, diseñadas para ellas, insertadas en un entorno interactivo, con un coste más que asumible. Es la oportunidad, además, de capitalizar el glamour de ser innovador en el uso de la tecnología.
Imaginad una cadena de tiendas que, como estrategia frente al nivel de rotación de personal que soporta, estandariza un proceso de selección de personal mediante el cual los candidatos se familiarizan con la empresa y sus procedimientos a través de una producción de video interactivo distribuida a través de Internet, CD o DVD, siendo una parte de la prueba de selección unas preguntas acerca de esos procesos. ¡El personal que finalmente se incorpore estará ya formado sin necesidad de un proceso de formación convencional, a falta, quizá, de recibir una última lección por ese mismo procedimiento!. Todo esto a distancia, monitorizado por el departamento central de recursos humanos y con una calidad y costes menores que los del sistema tradicional.
Poneros en la piel de un jefe de formación de un banco o una compañía de seguros, que lanzan productos nuevos casi cada mes, que hay que presentar a la red comercial. ¿Cuales son las alternativas tradicionales?: Giras interminables de los responsables de formación que terminan agotados, afónicos y con ganas de buscarse otro trabajo, una cadena de formación de formadores capilar que conforme desciende va perdiendo rigor y capacidad pedagógica, manuales escritos para que no se los lea nadie...
La solución es, una vez más, el video digital combinado con una presentación a base de esquemas y ejercicios interactivos, de manera que los encargados de la formación en cada área disponga de un material pedagógico que haga el trabajo de exposición con un estándar de calidad dirigido por el departamento central de formación, encargándose ellos únicamente de convocar a los asistentes, reunirlos y hacer de maestro de ceremonias proyectando la presentación según el guión previamente definido. Cada sucursal necesitará, simplemente, un ordenador con lector de CD o un televisor con DVD.
Evito citar entre las aplicaciones del video digital enseñanza a distancia a través de Internet, o E-learning, porque creo que la problemática de ese sistema radica más en los métodos de mantenimiento de la motivación que en la forma de presentar los contenidos, que por supuesto, necesariamente tienen que ser diferentes de los tradicionales, siendo el vídeo digital el principal mecanismo a utilizar. Pero de E-Learning hablaré más a fondo en otro momento.
Mi consejo para los jóvenes que buscan preparase para una profesión, es no dar la espalda a esta tecnología y para los responsables de comunicación y de formación, poner en marcha, cuanto antes, una experiencia piloto usando video.
La clave del correcto uso de esta herramienta no está en los aspectos tecnológicos, sino en los culturales y en los pedagógicos. Los profesionales de la comunicación y formación de empresas deberán conocer los mecanismos de efectividad y de respuesta del personal de la empresa a diferentes usos y aplicaciones del video digital y de la interactividad, y eso sólo se consigue practicando. Los que antes empiecen, acreditarán al cabo del tiempo experiencias reales y ricas en un campo en el que la mayoría de sus colegas estarán entonces comenzando a trabajar y serán capaces de ofrecer mucho mayor valor a sus organizaciones.
Comentarios sobre gestión, marketing, internet y tecnología aplicada a los negocios. Lecturas, enlaces, ideas, propuestas y otros asuntos de los que me gusta comentar. Autor: Ramon Añaños. Consultoria especializada en Marketing e Internet en Zaragoza.
Secciones del sitio
Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario