Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

viernes, noviembre 18, 2005

Sesión sobre tendencias en curso APICS

Esta entrada la estamos escribiendo en una clase del módulo de marketing del curso de dirección de operaciones de APICS, que forma parte del apartado de formación del programa empresa del IAF.




Los alumnos están francamente intersesados en la herramienta y el ejerccio de postear en directo resulta muy revelador de la potencia de los blogs.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com

jueves, noviembre 17, 2005

Google Base. Anunciando ofertas de trabajo

He aprovechado que estoy ayudando a unos conocidos a cubrir estos dos puestos de trabajo para probar Google Base, el nuevo servicio de anuncios de Google.

El resultado se puede ver aquí y aquí. Bueno, en realidad los resultados están todavía por ver.

El servicio, que parece sencillo, útil y potente es un poco desconcertante por aquello de que tiene las categorías y plantillas predefinidas, en Inglés. Supongo que ya llegará en español ...

Por lo demás, la estructura interna de administración, extraordinaria.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

lunes, noviembre 14, 2005

Seleccion de personal. Dos conocidos buscan candidatos.

De vez en cuando me llaman de empresas amigas para preguntarme si conozco a alguien que encaje en el perfil de un puesto que están intentando cubrir. Si puedo los ayudo.

Esta vez son dos las empresas que me han contactado y he pensado que sería una buena idea publicarlo en el blog para hacer correr un poco la noticia.

El primer puesto a cubrir es de apoyo a la gestión comercial en una empresa de venta por catálogo. La empresa es superespecializada y tiene muchos años de experiencia y credibilidad. Buscan a una persona joven, que aunque no tenga experiencia comercial, sea despierta y muestre interés. Está previsto un periodo de formación de tres meses. Una gran oportunidad para las personas interesadas en conocer desde dentro el mundo del marketing directo.

El segundo puesto es de apoyo administrativo para una empresa especializada en formación. Buscan a alguien con facilidad para la escritura y mucha soltura en el manejo de la informática: Internet, Power Point... El trabajo parece interesante porque se trata de hacer un poco de todo: documentación, presentaciones, mantenimiento de una intranet, gestión contable, presupuestos... El ambiente de trabajo es muy agradable. Por lo que me dicen, la relación laboral se puede plantear a tiempo completo o parcial.

Interesados: Mandarme un email (rananos@ramonananos.com) diciéndome cual de los dos puestos te interesa y la razón, junto con tu curriculum. Yo te mandaré un acuse de recibo y se lo enviaré a la empresa que corresponda junto con una nota de recomendación (si tengo referencias tuyas). El resto dependerá de la empresa.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

lunes, octubre 31, 2005

Propyme, agradecimientos.

Terminado ya el Salón ProPYME 2005 es el momento de mostrar publicamente mi agradecimiento y felicitación a los ponentes de las jornadas técnicas que me encargó organizar el Club de Marketing de Zaragoza. Julio Alonso, Fernando Polo, Juan Luis Polo, Magali Benitez y Miguel Cuesta estuvieron amenos, divertidos, accesibles e inspirados y consiguieron enseñar, convencer y entretener. Un lujo haberlos tenido en Zaragoza.

El público, unas 70/80 personas cada día llenando la sala, mostrando mucho interés y participando muy activamente, especialmente en los coloquios-prórroga que organizamos los dos días tras el café.

Gracias especialmente a Fernando Tricas y a Agustín Raluy. Entre los asistentes, personas conocidas, aficionados al tema, expertos, profesionales y muchos universitarios. Cito de Memoria a Eduardo Paz, Eugenio Mingo , Irene, Patricia...

Entre los asistentes, los hay que ya se han animado a empezar su propio blog: Carlos Bascuas, Guillermo, Roberto ...

Lo dicho. Las jornadas técnicas del Salón Propyme, un éxito. Y no lo digo sólo por las del Club de Marketing, sino que los comentarios que se oían por allí se referían a todas ellas. Por mi parte lo certifico en lo que se refiere a las que organizó Juan Carlos Marín de AYANET.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

viernes, octubre 21, 2005

Salon ProPYME: web-blog oficioso

NO hay web oficial del Salón Propyme donde se ofrezca información sobre expositores ni detalles sobre las jornadas técnicas. Lo del la Feria de Zaragoza es apenas una mención.

Roberto Albizanda ha creado un blog donde cualquiera puede incorporar un post, como redactor invitado, que pretende llenar el vacío ofreciendo un sitio que sirva de referencia para recoger la información dispersa sobre el evento. Muy sencillo y elegante.

Roberto siempre está atento para contribuir a con su ciencia a la buena marcha de los proyectos que se ponene en marcha a su alrededor. Gracias.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

lunes, octubre 17, 2005

Cena bitacorera de hospitalidad

Fernando Polo me dice que, aprovechando su viaje a Zaragoza para participar en la mesa redonda sobre sobre "Nuevas formas de usar Internet al servicio de las PYMES" que organiza el Club de Marketing en el contexto del salón Pro-PYME, va a venir la tarde anterior, acompàñado de su hermano Juan Luis, para darse un baño de "desvirtualización" con sus amigos-conocidos de Zaragoza con quien tantas veces coincide en conversaciones por la red. Quizá Julio, que participa en la misma sesión, se anime a venir también.

Ya se están moviendo los hilos para organizar una cena más o menos informal donde podremos coincidir todos los que les queramos. Como todavía no se ha ofrecido nadie para organizarlo, me presento voluntario para buscar un sitio donde nos podamos juntar a beber, comer y charlar.

Están ya en la onda Fernand0, Agustín, Roberto, Pedro, Javier, Mariano y Fernando...

La mesa redonda es el Jueves 27 a las 10:30 en la feria de Muestras. La cena, la noche del miércoles. ¿Te apuntas?

Actualización 18/10/2005 10:00. Roberto ha puesto un wiki para apuntarse.
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

SALON PRO-PYME: Jornadas técnicas del Club de marketing

El Club de Marketing de Zaragoza me ha pedido que ponga en marcha dos sesiones incluidas en el programa de las jornadas técnicas del Salón Pro-PYME que organiza la Feria de Zaragoza con el patrocinio del Gobierno de Aragón, del 26 al 28 de Octubre.

Las dos jornadas, que tienen el formato de mesa redonda, giran alrededor del título genérico de "Nuevos usos de Internet al alcance de las PYMES" y en ellas se hace repaso de nuevas tendencias en el uso de Internet que pueden ser aprovechadas por las empresas como parte de su marketing.

En la primera jornada, que se celebrará el día 27 de Octubre a las 10:30, compartiré la mesa con Fernando Polo y con Julio Alonso para hablar de blogs corporativos, de agregación de contenidos, de herramientas colaborativas y, en definitiva, de lo que ha venido a llamarse web 2.0.

Fernando Polo es socio y director de marketing y ventas de Dicelared, empresa desde la que se están poniendo en marcha algunas de las iniciativas más interesantes de la Internet española actual y mantiene un concurridísmo blog Abladías.com. Por su parte, Julio Alonso es promotor de Weblogs S.L., la empresa que edita algunos de los blogs verticales más leídos del país y pionero en la explotación de este modelo de negocio en España. Además, Julio mantiene su propio blog, Merodeando por la Enredadera, desde donde sigue muy de cerca todo lo relacionado con el fenómeno blog. Acompañará a Fernando su hermano Juan Luis, director general de la agencia de Marketing Territorio Creativo, especializada en el uso de este tipo de herramientas y editor del blog ETC.

La segunda jornada tendrá lugar el día 28 de Octubre a las 10:30 y tratará sobre el marketing de buscadores. Tras mi presentación, intervendrán Miguel Cuesta, director técnico de Alianzo y editor de Dirson, la publicación online especializada en hacer seguimiento de la actividad del buscador Google, y posiblemente la persona de España que más sabe sobre este buscador y Magalí Benitez, socia de Poliedric, una consultora catalana especializada en posicionamiento en buscadores y publicidad contextual, una de las primeras personas en nuestro país en obtener la certificación "Adwords Qualified Professional" de Google.

Ambas mesas redondas -que se celebrarán en la feria de Zaragoza-comenzarán a las 10:30 y finalizarán, formalmente, a las 12:00, momento en el que se servirá un café. Después del café seguiremos tranquilamente con un coloquio durante el tiempo necesario.

Paralelamente a las sesiones del Club de Marketing, se celebrará sesiones organizadas por el resto de las instituciones y asociaciones colaboradores con el Salon Pro-PYME: Ayuntamiento de Zaragoza, Diputaciones provinciales de Aragón, Cámaras de comercio, AEIA -Asociación de Empresas de Informática de Aragón-, CLI -Comisión de Libertades e Informática- y AMAPA -Asociación de Medios y Agencias de Publicidad de Aragón.

El Salon Pro-PYME toma el relevo del Salon TIC que se celebraba otros años y coincidirá en el tiempo con la REDATON PARTY y, el Viernes 28, con la celebración de la tradicional gala de entrega de los premios Vendor por parte del Club de Marketing, que en esta ocasión celebra su 45 aniversario. La inscripción a las jornadas técnicas es gratuita.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

jueves, septiembre 15, 2005

Lo que la empresa debe aprender del fenómeno blog

El trabajo de analizar con detenimiento cómo el fenómeno blog está cambiando Internet es un ejercicio muy interesante del que se pueden obtener algunas conclusiones muy útiles para el mundo de la empresa.

El asunto tiene varias dimensiones, todas ellas muy ilustrativas. Me voy a detener en algunas de ellas, las que me parece que pueden tener un significado más llamativo.

Con los blogs, Internet se abre (más) a la participación de los usuarios.

Internet se estaba convirtiendo en un mundo en el que, por un lado existían operadores, que ofrecían productos y servicios y por otro lado usuarios que se conectaban para divertirse, buscar información o hacer todo tipo de transacciones. Con los blogs, la presencia de los usuarios en Internet cobra otro tipo de vida.

La blogosfera se constituye en un entorno en el que se oyen voces independientes hablando de todo tipo de asuntos, donde se generan intensos debates al margen de los canales oficiales, donde toman forma corrientes de opinión poco susceptibles de ser influidas por medios convencionales.

Es un nuevo medio en el que las empresas deben prestar atención a lo que se dice de ellas y de su competencia, es una oportunidad para ver cómo los clientes perciben el mercado, un sitio donde se muestran tendencias y, finalmente, un lugar donde surgen oportunidades nuevas para conversar con sus clientes.

En este nuevo entorno, las conversaciones vienen marcadas por reglas diferentes a las de las formas tradicionales, anticuadas, con las que una empresa solicitaba interacción con sus clientes en Internet. Es necesario entenderlas y adaptase a ellas.

Presencia en buscadores.

La web está llena de información y, qué duda cabe, hay sitio para mucha más. En estas circunstancias el papel de los buscadores es fundamental y la posición ocupamos en ellos para las búsquedas de términos asociados a nuestro sector se convierte en un factor de visibilidad esencial.

El fenómeno blog nos señala lo importante que es ofrecer abundancia de contenidos alrededor de un tema, organizarlos bien y renovarlos habitualmente (más que renovar, el secreto es acumular). La prueba es que cada día es más habitual encontrar blogs ocupando las posiciones más relevantes para nuestras búsquedas.

Las webs clásicas, con sus secciones definidas e invariables, operando como tarjetas de visita o catálogos virtuales estáticos, sólo funcionan en buscadores cuando intentamos localizar a una empresa por su nombre. Para tener un lugar privilegiado en los buscadores en relación a términos específicos de nuestro sector de actividad hace falta un planteamiento diferente, que tiene que aprender mucho de los blogs.

Una red a la medida del ser humano

Ya hemos dicho que los blogs suponen la recuperación de la red por parte de los particulares. Internet estaba siendo colonizado por las empresas, los medios de comunicación tradicionales, los que han surgido nuevos adaptados a este medio y por los emprendedores cuyo objetivo era dominar una porción temática de la red.

Con los blogs, Internet tiene ahora presencia humana. Ya se pueden ver las cosas desde una óptica mucho más personal: visiones particulares, opiniones independientes y diversas que aportan color y generan debate teñido de pasión y sensibilidad.

Aprovechando el fenómeno blog, hay empresas que ya visto la forma de mostrar en Internet lo que de humano hay en su aventura empresarial. Se han quitado la careta y la coraza y aparecen con forma humana para hablar de las cosas que piensan y compartir reflexiones sobre la forma como ven su sector. Estas empresas aportan una dimensión diferente, más sincera y comprometida, signo de una orientación al mercado real y muy acorde con los tiempos.

Es común oír decir de políticos y personalidades de todo tipo que, cuando se les conoce de cerca sorprenden, porque ofrecen una faceta diferente a la que muestran en su vida pública. Son personas, en algunos casos tímidas, a veces divertidas, con sus dudas, con debilidades, seductores... Pero casi siempre, admirables. Son humanos.

Existen blogs de empresas, de directivos, de consultores, de instituciones, de ONG, de colectivos, de restaurantes, de asociaciones de vecinos, de barrios,... cuyo objetivo es, precisamente, dar un contrapunto humano a la imagen oficial, impersonal, de la organización. Y funcionan. Funcionan con las reglas de la blogosfera.

No descuidar la vanguardia

La historia del fenómeno blog es la reedición de una ya “vieja” historia. Un grupo de usuarios, avanzados, familiarizados con el mundo Internet se entusiasman con una herramienta, la usan, y la difunden. Es tiempo después cuando se va generalizando su uso. Mientras tanto, las oportunidades de tomar posiciones y hacer cosas interesantes antes que los demás van disminuyendo.

De esto, que ha pasado tantas veces, la penúltima con los blogs, deberíamos obtener como conclusión lo importante que resulta para una organización tener personas en su interior preocupadas por lo que está ocurriendo fuera, familiarizadas con la tecnología, capaces de entender y valorar las tendencias que detectan y, al mismo tiempo, tener un tipo de cultura empresarial tan abierta y flexible como para alentar que estos usuarios intenten sacar partido de todas estas herramientas. Lo ideal sería actuar como si tuviéramos una especie de “laboratorio de evaluación” de herramientas, o tendencias, o nuevas fórmulas. En todo caso, una manera muy interesante, sencilla y económica de impulsar la innovación.

Google alienta que sus ingenieros dediquen un 20% de su tiempo a “experimentar” con ideas, a trabajar en proyectos personales no directamente relacionados con el corazón del negocio. Es una práctica estimulante para los trabajadores y muy potente en términos de innovación. De este programa han surgido proyectos que ahora forman parte del negocio de la empresa y ha posibilitado que la empresa haya sido capaz de atraer a los mejores talentos de su campo.

La idea de que Google es más valiosa gracias a esta política es fácilmente trasladable a cualquier empresa que quiera ampliar su capital intelectual. Lo que está pasando con los blogs a este respecto no es sino un ejemplo del último tren que estamos viendo pasar y no lo hemos cogido.

Ramón Añaños.
Consultor especializado en Marketing y Nuevas Tecnologías.
http://www.ramonanananos.com




viernes, septiembre 02, 2005

Revista emprendedores. Entrevista

En el número de Septiembre de la revista Emprendedores publican una entrevista que me hicieron hace unos días, en el contexto de un artículo sobre directivos que en un momento determinado deciden dejar la empresa donde trabajaban para montar un negocio.

Entre las 5 personas que entrevistan, hay de todo. En mi caso, la opción fue instalarme como profesional de la consultoría de Marketing. Por si a alguién, además de a mi familia, le interesa leer la entrevista, puedes acceder a una versión "legible" haciéndo click en la imagen.

Comentarios bienvenidos.

Interbrand, especialistas en marcas. Un buen planteamiento de la home


Un ejemplo de home con un planteamiento interesante el de Interbrand.



Desde la home se puede entrar a navegar facilmente por secciones con nombres que claramente nos anticipan el contenido que nos espera y la mayor parte del espacio dedicada a transmitir una idea.

La mayor parte de las empresas deberían responderse a esta pregunta: Si tuvieras 3 segundos para "vender" una idea a un posible cliente, ¿tendrías claro que idea es esa?.

A ese planteamiento responde la web de Interbrand. Es lo que pretenden con los cientos, quizá miles, de personas que entrarán en la web cada día. Los que buscan información convencional, tienen muy facil alcanzarla. Los que entran con la intención más abierta, son sometidos al influjo potente del mensaje seleccionado.

Supongo que el mensaje cambiará de acuerdo a las estrategias de marketing de cada momento.

En la web de interbrand, interesante el Brand Channel, un "Knowledge Centre" com muchos recursos para los estudiosos de las marcas.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

viernes, julio 22, 2005

Video en internet. Publicidad inteligente.

Me refiero a la campaña de publicidad de la linea de ferrocarril de Virgin (en Reino Unido está liberalizada la explotación de las lineas de ferrocarril).

Ha realizado un inteligente y muy atractivo anuncio para televisión con el tema "vuelve el tren" y lo ha colocado como reclamo en la home de su web.

La web de Virgin.

El Video con el anuncio.

Via The Hidden Persuader, un afinadísmo blog portugués sobre publicidad

lunes, julio 04, 2005

Pedir información programa diseña

Si perteneces a una empresa que va a participar en el Programa diseña producto, estas evaluando a los distintos consultores homologados para seleccionar aquél con el que quieres trabajar, y quieres conocernos mejor, puedes contactar conmigo o con mis socios, I+G, de la siguiente manera:

Ramon Añaños. Telefóno de contacto rápido: 607 43 81 99. Email: ranananos@ramonananos.com
I+G. Carlos Ortega y Laura Zaro. 976 064 555. Email: imasge@auna.com

miércoles, junio 29, 2005

Programa diseña, de CADI: consultora homologada

Hoy me han comunicado que existe un informe tecnico favorable para mi homologación como consultor externo en el "Programa Diseña", en el apartado de producto, del CADI (Centro Aragonés de Diseño Industrial). Todo parece indicar que mañana me confirmarán la homologación.

Para presentarme, he establecido un acuerdo temporal de colaboración con la consultora I+G (Ingeniería, Medioambiente y Sistemas de Gestión, S. L.) para homologarnos conjuntamente, ellos como expertos en consultoría de gestión y de organización y yo encargándome de la parte de marketing y estudio de mercado.

El programa diseña pretende incorporar la metodología del diseño industrial en la gestión de las empresas aragonesas de manera estable, subvencionando el desarrollo de un proyecto piloto identificado mediante unos análisis previos, apoyados en técnicas de investigación de mercado.

I+G, la consultora con la que trabajo en este programa, está formada por dos extraordinarios profesionales, Laura Zaro y Carlos Ortega, que dejaron recientemente sus trabajos como auditores de certificación en plantilla de AENOR, para instalarse por su cuenta ayudando a empresas a mejorar sus procesos internos y obtener certificaciones. Entre sus especialidades figura, precisamente, la implantación y mantenimiento de sistemas de gestión de procesos de diseño (Ecodiseño UNE 150301), regamentos de producto (Marca N AENOR o similares) y proyectos I+D+i (UNE 166002).

Yo, por mi parte, aporto mi experiencia como responsable de marketing en empresas como Imaginarium y Euromutua, así como los trabajos de consultoría realizados para numerosas empresas e instituciones de Aragón.

Creo que juntos, I+G y yo, formamos un equipo de trabajo muy preparado, que combina una muy buena experiencia en gestión procesos y una contrastada visión de marketing que puede ayudar a las empresas inscritas a obtener el máximo partido del programa, en el desarrollo del proyecto piloto y, lo que es mucho más importante, adquiriendo una adecuada metodología de trabajo.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

Premio Caso Imaginarium. Diploma acreditativo.

En una entrada reciente, contaba que el Caso Imaginarium, elaborado por los profesores de IESE Lluis Renart, Parés y Berasategui había obtenido el premio al mejor caso de marketing del año 2004, otorgado por la EFMD (European Foundation for Management Development).

El caso habla del marketing de Imaginarium, como un plantemiento original y exitosos de marketing relacional y de su estrategia de relación multicanal, con un uso de internet muy relevante. Si me ilusionó la concesión del premio fué porque el caso contaba las cosas que el equipo de marketing de Imaginarium habíamos estado haciendo durante el tiempo que yo estuve dirigiendo el departamento.

Ayer recibí una copia del diploma que fue entregado la semana pasada, enviada muy amablemente por el profesor Renart, junto con una nota muy cariñosa y atenta, que reproduzco a continuación.





Ramón,

El pasado lunes nos fue entregado en Bruselas el diploma acreditativo de haber ganado el premio anual del concurso de redacción de casos de la EFMD, del año 2004, en la categoria "Marketing", con el caso Imaginarium.

En sobre aparte te mando una fotocopia en color, a tu dirección .... También hago llegar otra copia a Félix.

Sabes de sobra que sin tu invitación inicial, tu estímulo y continuada atención y ayuda hasta el final, este caso no hubiera nunca visto la luz. Creo que nunca olvidaré tu inestimable ayuda de todo un dia en Barcelona, para rematarlo cuado tu ya estabas con uno o ambos pies fuera de la empresa.

O sea que este diploma te lo mereces tu, incluso más que nosotros!!!!!!!!!.

Espero que te guste tenerlo, tanto como no complace a nosotros.

UN fuerte abrazo


Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

jueves, mayo 12, 2005

Actualizacion Keyhole. Aragon a vista de satelite

Ayer recibí un email de Keyhole informándome, como usuario, de la actualización de sus vistas aereas. Compruebo como ha aumentado la cobertura de España, de manera que ahora se muestan vistas en alta resolución de sus principales ciudades.

Zaragoza y Aragón tienen una muy buena cobertura.

Muestro vistas de la Plaza de España y El Tubo de Zaragoza, la zona de la Plaza de los sitios y el Restaurante El Coleccionista y del paque tecnológico de Walqa.

En próximos post incluiré más vistas de interés.


(nota ortogáfica: en el título del artículo no pongo tildes para facilitar su indexación por parte de los buscadores)

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com

martes, mayo 03, 2005

Antiguos Alumnos de IESE en Aragón

Me escribe un email Joaquín Franco, Presidente de la agrupación de Antiguos Alumnos de IESE en Aragón, para "reprocharme" no haber hablado en mi blog del encuentro de antiguos alumnos que celebramos el pasado día 20 de Abril, en el que estuvimos debatiendo sobre las oportunidades que surgen para Zaragoza y Aragón a partir de la organización de la EXPO.

La presencia de Jordi Pujol, Manuel Olivencia, el presidente del Gobierno de Aragón, el alcalde y muchas otras autoridades tuvo tanto tirón que conseguimos reunir a 350 antiguos alumnos y cónyuges en una cena coloquio que se desarrolló en un ambiente extraordinario.

Lo cierto es que hasta ahora no había hablado de mi relación con el IESE, pero podría haberlo hecho perfectamente, ya que si el blog está dedicado a mi dimensión profesional, ésta debe mucho a mi paso por Barcelona.

Mi dedicación a la Agrupación de Antiguos Alumnos, como secretario, debería ser una forma de compensar todo lo que he recibido de IESE, pero admito que las oportunidades que me brinda de seguir manteniendo una relación estrecha con la escuela me llenan de satisfacción.


Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com

jueves, abril 28, 2005

Curso de formacion del IAF

El Jueves que viene empiezo con la primera sesión del "Taller de familiarización con nuevas técnicas de Marketing" que voy a impartir para el Instituto Aragonés de Fomento, el IAF, formando parte del Programa Empresa.

Son veinticinco horas de formación repartidas en cinco sesiones y, para los que lo han solicitado, un miniprograma de consultoría para ayudarles a plantear la puesta en marcha de algunas de las acciones que veamos.

Mi intención es, en estos cinco días, hablar del marketing y lo que las tecnologías están haciéndolo cambiar, de marketing relacional (conceptos, aplicaciones, bases de datos, acciones de marketing directo, medición de la rentabilidad, sistemas de fidelización ...), comunicación corporativa (internet, blogs, la organización de un gabinete de prensa...), planteamiento de la presencia en internet (estructura de la web, tecnologías, posicionamiento en buscadores, ganar visibilidad...), algunas formas avanzadas de conducir presentaciones públicas a través de Power Point y usando vídeo, y de muchos más temas.

El método que seguiremos es el de taller: les contaré algunas ideas, les mostraré ejemplos y casos y me pondré el mono de faena para, delante de ellos, hacer algunas demostraciones.

Hoy me han dicho que ya hace unos días cerraron la inscripción porque se ha completado el aforo. Se han apuntado 16 profesionales del marketing de empresas aragonesas de todos los sectores. Espero que disfrutemos y aprendamos todos.

(nota ortográfica: en el título del artículo no pongo tildes para facilitar su indexación por parte de los buscadores)

Ramon Ananos Sanchez
Gestión, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com

Lo mejor para un consultor de marketing

Lo mejor que me ha pasado como consultor de marketing fue el otro día, cuando un cliente me dijo: "sólo con esta idea ha merecido la pena contratarte".

El caso es que la idea en cuestión era un ejemplo, ya elaborado y muy diseñado a la media del negocio del cliente, pero sólo un ejemplo que me servía para ilustrar una línea de acción estratégica que le proponía para su marketing (que también le pareció muy bien).

Es muy reconfortante tener evidencias de que tu trabajo aporta utilidad a tus clientes.

Ramon Ananos Sanchez
Gestión, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com

sábado, abril 16, 2005

Soluciones habitacionales diminutas. Un par de aportaciones

El estudio de diseño italiano Transalpin propone "vivir en una caja".

Básicamente, la idea deriva de un material diseñado por ellos que combina planchas de madera con dos planchas de metal que permiten construir muebles modulares resistentes y encajables, a los que se incorporan elementos de iluminación que no necesitan cables.

Apartament Therapy convoca un concurso para descubrir los apartamentos más pequeños con soluciones de gestión del espacio y de diseño más ingeniosas y atractivas. "Smallest, Coolest APARTAMENT CONTEST". Para concursar, hay que ser neoyorquino.

Los descubrimientos son de Josh Rubin: Cool hunting

viernes, abril 15, 2005

Master logistica. Zaragoza Logistic Center

Me llama la Universidad de Zaragoza para que hable a los alumnos del Master de Logística del Zaragoza Logistic Center de las nuevas tecnologías que están cambiando la forma de hacer negocios.

Hablamos de RFID, de sus aplicaciones al marketing, de la tienda del futuro, de la tecnología aplicada en la tienda de Prada de Nueva York, de la campaña "Unexpected Summer" de Coca Cola, de la película "The Polar Express" y de muchas cosas más.

Vemos todo lo que Google está cocinando en su laboratorio y hablamos de blogs. En un minuto hacemos una foto y la publicamos. Los alumnos parecen divertidos.

Basket Cai Zaragoza

El Basket Cai Zaragoza me invita a dar una charla a su Club de Patrocinadores. UN rato agradable hablando de tecnología a profesionales de la empresa y del márketing y una comida muy animada.

Entre los asistentes, el Consejo de adminstración del Club y directivos de Caja Inmaculada y de los demás patrocinadores:

CAI: Rafael Aguelo, Antonio Saz y Fernando Arcega. HORCONA: José Luis Calvo. Torrelongares: Antonio Gasca. PLaza 14: Juan Forcén y Fernando Montón. Balay: Sandra Arellano y Teresa Clemente. Porcelanosa: Víctor Belda. Endesa: Lorenzo del Pozo y Javier Alamán. Galerias Primero: Javier Carod. La Zaragozana: Enrique Torguet y Sergio Flores.
Volkswagen: Oscar Martinez de Rituerto. Grupo Machín: Roberto Machín y David Marco. PTR: Reynaldo Benito y Eduardo Baeza. PYR: Angel Ramos. Tapisa: Salvador Pineda. Motio: Juan Buil. Entorno Qbico: José Angel Sebastián. Basket CAI Zaragoza: Javier Loriente, Fernando Baena, Daniel Andrés, Arturo Sisó, José Luis Forcén y Miguel Mur.

La foto, una vista parcial que hemos publicado en el blog allí mismo, sobre la marcha, para admiración de los presentes. Cosa de magia.

miércoles, abril 13, 2005

Jornadas InfoDIEZ. Grupo DIEZ: Una esperanzadora experiencia

Da gusto encontrarse con chicos y chicas tan preparados, entusiastas y comprometidos.

Me refiero al Grupo DIEZ (Desarrollo Informática Empresarial Zaragoza), una asociación de estudiantes de la Universidad de Zaragoza muy volcada a la organización de actividades que acerquen la informática a los alumnos.

Me invitaron ayer a participar en una mesa redonda en las III Jornadas InfoDIEZ que hacen todos los años y me sorprendió el tremendo poder de convocatoria entre los alumnos y su capacidad para atraer a ponentes de primera fila (este año, Enrique Dans, Miguel Errasti, Marta Ortiz de Urbina y numerosos profesores de universidades de toda España y de la de Zaragoza, como Alfonso López Viñegla y Vicente Salas).

Ver a esos chicos trabajando me trajo algunos pensamientos:

Qué bueno, pero que infrecuente, es asumir responsabilidades asociativas y organizativas en la edad en la que uno es universitario. Se gana soltura en el trato con personas "importantes" y en habilidades básicas para la gestión. Lo que hacen es un "master" impagable.

Muy bien por 120 alumnos que se inscribieron en las jornadas, aunque lo hicieran movidos por los créditos asociados a las jornadas. Había de todo, pero también muchos chicos y chicas interesados en lo que se decía.

Abrumadoramente, casi todos los asistentes eran chicas. ¿Los chicos son más apáticos?. Lo tengo claro. El futuro es de ellas.

Cuando me dijeron que nuestras intervenciones en la mesa redonda fueran cortas para facilitar las preguntas del público, dije que de acuerdo, pero pensaba que era difícil que los asistentes se animaran a preguntar. ¡Que error!. Otra sorpresa: los asistentes eran muy activos preguntando. Preguntas inteligentes y muy bien planteadas. Claramente centraron el contenido de la mesa redonda en el tema propuesto mucho mejor que nosotros con nuestras intervenciones.

En resumen: me fui muy ilusionado con lo que vi. Enhorabuena a Enrique Cebolla y a todos los miembros del grupo: La alineación, incluyendo a Agustín Raluy, aquí.

Para exponer mi ponencia experimenté con un nuevo formato que voy a ir perfeccionando: escribí un "post" con el esquema del contenido y los enlaces que quería visitar y lo publiqué en mi blog, para que me sirviera de referencia durante la exposición y como documentación para los alumnos. El contenido de mi ponencia sobre la Gestión del Conocimiento.

Volveré a experimentar con este formato en una charla que tengo que dar este viernes y publicaré mis conclusiones.


Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com

martes, abril 12, 2005

Gestion del conocimiento. Mesa redonda.

III jornadas InfoDIEZ: De la Información al Conocimiento.
Mesa redonda: Experiencias y modelos aplicables de gestión del conocimiento en las empresas.
Hotel Meliá Zaragoza. Martes 12 de Marzo de 2005. 19:00.
Contenido de mi ponencia.

Se llama Gestión del Conocimiento a cualquier cosa.

Es un término de moda y cualquier cosa quiere llevar la etiqueta de "Solución de Gestión del Conocimiento"
  • Intranets, portales corporativos …
  • Herramientas de participación como foros, news, bbs, tablones de anuncios …
  • Content management.
  • Entornos de trabajo colaborativo …
  • Xml, xhtml, agregación, feeds, tags …
  • Bases de datos, datawarehouses, datamining …
  • Inteligencia artificial.
  • Herramientas de reporting, cuadro de mandos, balanced scorecard, business intelligence …
  • Gestión de clientes, CRM, Call center …
  • Indexación, crawling, búsquedas, búsquedas semánticas …
  • Capital intelectual, recursos humanos …
  • Organización, documentación de procedimientos internos, certificación de calidad.
  • Scanner, OCR, gestión documental…
  • Reconocimiento de voz, traducción automática …
  • Bibliotecología, clasificación, categorización, taxonomías…

Repasamos las aportaciones de algunas "dotcoms" a la gestión del conocimiento.

Outsourcing de la Gestión del Conocimiento.

Teltech.com. Una empresa a la que subcontratar la investigación o la generación de conocimiento. Investigación, búsqueda de fuentes, consultoría de gestión del Capital Intelectual, litigios.

Una visión crítica del modelo tradicional de Gestión del Conocimiento.
David Gilmour (Tacit.com): "How to fix Knowledge Management". Harvard Business Review. Octubre 2003

El modelo basado en la publicación no sirve o es insuficiente.

  • Escaso rendimiento de las inversiones: En USA 2002 se gastaron 4.500 millones $.
  • Herramientas poco innovadoras que piden, recopilan, organizan, publicitan y publican.
  • Soluciones incompletas o poco idóneas: gestión cara, no escalables, obsoletas, retrospectiva, conocimiento formal.
  • ¡A la gente no le gusta compartir! ¿un problema cultural o un impulso positivo?.
  • Insatisfacción por el estado actual de la cuestión: encuesta TACIT.COM

Un nuevo modelo basado en el "tráfico de información" (Brokering")

  • La información es un activo de cada trabajador. Sus conocimientos, contactos y experiencias es el activo que le hace valioso.
  • La información la retiene el trabajador y la ofrece si tiene algo que ganar: reconocimiento, contra información, influencia.
  • Una herramienta de alta tecnología rastrea los flujos de información para estar al tanto de quien sabe de qué y quién conoce a quién.
  • Cuando alguien quiere información le pregunta a la herramienta que, a su vez, pregunta anónimamente a sus fuentes si pueden y quieren ayudar.

La plasmación del modelo: ActiveNet de Tacit.com.

El modelo wiki aplicado a la empresa.

Una forma sencilla, práctica y potente de crear, mantener y usar las intranets corporativas mediante una aplicación inspirada en el modelo wiki.


El modelo wiki: wikipedia. La wikipedia en Español. Un artículo.


La propuesta de Jostspot.

Los blogs aplicados a la empresa.

Un ejemplo de blogs aplicado a la comunicación corporativa.

Restaurante El Coleccionista.

Dos soluciones para aplicar el formato blog a la intranet corporativa: herramientas fáciles de gestionar y con grandes capacidades de trabajo colaborativo. Bubbler y IUpload.

Lo que Google está haciendo por el tratamiento de la información.

Google lleva tiempo investigando y conviertiendo en aplicaciones sus hallazgos , buscando la forma de organizar toda la información del mundo

¿Qué opinas de la ponencia?. Entra en mi blog y escribe un comentario haciéndo clik aquí.

(nota ortográfica: en el título del artículo no pongo tildes para facilitar su indexaciَón por parte de los buscadores) Ramon Ananos Sanchez Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza Email:mailto:rananos@ramonananos.com

viernes, abril 08, 2005

Elegir un ERP

Elegir un ERP es el tema de la mesa redonda que tuvo lugar ayer en el Parque Tecnológico Walqa, en una acto abierto al público que formaba parte del programa académico del Master de Administración Electrónica de Empresas de la Universidad de Zaragoza, donde imparto algunas clases.

Carlos Serrano, el Director del Master, me encargó que moderara la mesa redonda en la que participaban:

  • Angel Moro, de Euclides: un Partner de Microsoft Business Solutions, que defendía las bondades de un ERP general de ámbito mundial, como Navision.
  • Angel Miranda, de EON, creadores del ERP Eon.bs, que defendía la conveniencia de confiar en un producto de creación propia basado en estándares abiertos.
  • Luis Carlos Saz, de ACK, creadores de algunas soluciones superespecializadas, como los ERPs verticales para bodegas Datawine y el de concesionarios, X.Auto.

El debate sirvió a los alumnos para complementar la información que habíamos visto en clase el lunes con la visión de operadores del sector con planteamientos tan diferentes.

Las ponencias y el debate, interesantísimos. Hablamos de tecnología frente a planteamiento de negocio a la hora de decantarse por un ERP. De la conveniencia o no de hacer cambios en el ERP o asumir la forma de operar que incorpora la solución. Se debatió sobre si, puestos a hacer cambios, era mejor hacerlos sobre una plataforma estándar por parte de partners más o menos preparados o era mejor hacerlos sobre un producto que personalizaban los mismos creadores. Hablamos del siempre delicado proceso de la implantación de un ERP y de los factores críticos...

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com

sábado, abril 02, 2005

Me emociona ver como está muriendo el Papa

Es muy emocionante ver la forma como el Papa está viviendo los últimos momentos de una vida absolutamente entregada a su misión.

Muy pocas misiones merecen semejante grado de renuncia y muy pocos hombres son capaces de llevarlas a cabo superando tanto sufrimiento.

Aunque no soy particularmente practicante ni este es éste el tema de mi blog, no puedo evitar sentirme cerca del Papa en estos momentos y unirme a los que piden que recemos por él.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

¿El fin de la internet gratuita?

Death of the Microprocessor, and Other '04 Predictions - Computerworld: "Greg Papadopoulos "
Hasta ahora, Internet ha sido una red de en la que se producían todo tipo de interacciones, con el único coste de la conexión que se pagaba a tu proveedor de acceso, manteniendo su espítitu inicial.

En este esquema, los emprendedores han venido ideando modelos y modelos de negocio que les permitieran obtener beneficios. Así, todos los modelos derivados de la publicidad han explotado el acceso masivo y gratuito de navegantes a sitios que atraían tráfico de cientos de maneras diferentes. Por otro lado, sistemas de seguridad suficientemente fiables han permitido encauzar transacciones mercantiles en la red, en algunos caos con evidentes ventajas frente a las posibilidades que ofrece el mundo de los ladrillos.

Lo que hasta ahora no había llegado a consolidarse era una forma adecuada de cobrar pequeñas cantidades a los usuarios que demandaban sercicios que no justificaban precios tan altos como para que los costes de transacción nodesincentivaran la operación.

La imposibilidad de encontrar una fórmula fiable, discreta, barata e impulsiva para la venta de productos de pequeñísimo coste han definido un modelo de contenidos gratuitos en la red de la que era casi imposible salirse. Los modelos de cobrar por contenidos todavía no han mostrado su efectividad en la red: si se buscan suscripciones, se accede únicamente a los usuarios tan convencidos del producto que estan dispuestos a pagar por adelantado posiblemenete más de lo que necesitan. Esto deja fuera al grueso de interesados por lo que se ofrece. Además, atraer a tu sistema a personas dispuestas a cobrar obliga a mantener parte de tu contenido accesible como gancho para la generación de tráfico, en un equilibrio que no es facil gestionar.

Los modelos que hasta ahora han surgido para intermediar en los micropagos han sido un absoluto fracaso: los usuarios percibían pagar por adelantado cargando una cuenta era como poner dinero en vía muerta...

miércoles, marzo 30, 2005

La medición del tráfico de una web

Una web que recibe tráfico es una web a la que alguien cuida mucho.

Por encima del planteamiento del sitio, de los contenidos incorporados a ella, de lo bien diseñada que esté (pensando en usuarios y en buscadores), la tendencia al alza en el número de vistas nos la dará la atención que le pongamos cada día. Es un poco aquello de "el ojo del amo engorda al caballo"

Alguien encima de una web actualiza contenidos, publica nuevos artículos, enriquece las interacciones de los usuarios, se encarga de mantener el sitio alto en los buscadores, tiene una participación activa en la comunidad web que se traduce en enlaces y en vistas...

Cuando trabajo con mis clientes, dedicamos bastante tiempo al capítulo de identificar estas prácticas y definir la forma de abordarlas adecuadamente, dadas las capacidades y los recursos que se dispongan.

A veces, cuando un cliente se me queja del precio de la puesta en marcha de una determinada estrategia en Internet le digo: ojala fuera sólo cuestión de dinero; ojala se pudiera comprar una web de éxito. Se puede tener una web magnífica a un coste ínfimo, basándola en plantillas o, simplemente, en herramientas de publicación blog gratuitas. El problema es mantenerla. Y eso no es cuestión de dinero, sino de dedicación y, sobre todo, de vocación. Una buena web la tiene quién se la merece.

El feedback necesario para "conducir" un sitio web nos lo da las herramientas de seguimiento del trafico.

Hay muchas herramientas de este tipo, algunas de pago y muchas gratuitas. Unas basadas en la lectura de los "logs" de actividad del servidor y otras basadas en un "contador" externo que, a su vez, se basa en la descarga de un "testigo" o en el recuento de avisos lanzados por un script de java. La aplicación de seguimiento del tráfico de moda durante una temporada va a ser Urchin, recientemente adquirida por Google en su carrera por la omnipresencia.

Yo he probado varios sistemas y he utilizado en profundidad Webtrends (completísimo lector de archivos logs), Extreme Tracking, herramienta gratuita basada en un servidor externo al que apunta un "testigo", Webalizer y, finalmente, Php-stats, una aplicación con su propia base de datos que corro en mi servidor desde que me la recomendó Agustín.

Tener instalada una herramienta de seguimiento del tráfico nos proporciona información tan valiosa como la evolución del número de visitas, las páginas que ven cada una de ellas, las páginas que tienen un enlace a nuestro sitio y cuanta gente llaga a través de ellas, la duración de las vistas... Esta información no sólo es estadística, sino que es posible estar monitorizando en tiempo real cuantas personas hay viendo el sitio en un momento determinado, que están haciendo e, incluso, quienes son. La información está allí, simplemente hay que interpretarla.

En función de si veo que alguna persona ha entrado en mi sitio procedente de un buscador, las palabras de búsqueda que ha usado, las páginas de mi sitio que está visitando y el tiempo que dedica a leerlas puedo anticipar, equivocándome poco, si va a contactar conmigo para proponerme algún proyecto.

Y al revés, tras el contacto de un posible cliente, analizo las estadísticas de actividad para localizar su paso por mis páginas y obtener información útil para nuestra relación.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

martes, marzo 15, 2005

Balanced Scorecard

Alfonso López Viñegla es profesor titular de contabilidad y finanzas de la Universidad de Zaragoza y saca tiempo para mantener una activa presencia como profesor en seminarios y cursos fuera de la propia universidad y como consultor de empresas. Su especialidad es el "Balanced Scorecard".

Que es el Balanced Scorecard

El Balanced Scorecard es un potentísimo instrumento de gestión estratégica también llamado "cuadro de mando integral". Esta herramienta, a diferencia de los sistemas de información clásicos con los que se suele gestionar una empresa, no está basado en indicadores financieros o contables, sino que incluye otros indicadores identificados para medir la evolución de resultados que hasta la aparición de esta herramienta, se consideraban "intangibles". Mucha información sobre balanced scorecard en la web de Alfonso.

Alfonso López ha trabajado junto a M&TT Consultores para desarrollar un curso multimedia diseñado para acercar el concepto a las empresas y facilitar su incorporación a esta nueva forma de gestión. En su web ofrecen una demo gratuita del CD para quién quiera probarlo.

Ramón Añaños Sánchez
Gestión, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

El poder de los escritores de blogs

Tener un blog más o menos leído es un arma de comunicación potente, ya sea canalizada para hacer el bien o el mal.

Si el blog está construido teniendo en cuenta la forma cómo los buscadores trabajan, puedes encontrarte muy arriba en búsquedas relacionadas con empresas o instituciones a las que citas, de manera que muchos navegantes que busquen determinada información sobre estas empresas pueden encontrarte por el medio y leer lo que tienes que decir sobre ellas.

Si el mensaje es neutro, o incluso positivo, puede pasar más desapercibido. Pero como te hayas propuesto echar pestes de alguien... eso es muy morboso. Los clicks están asegurados.

Refiriéndome a mi caso, pongo algunos ejemplos de búsquedas a través de las cuales suele entrar gente a mi web a menudo (entre paréntesis, el puesto):

Euromutua (4).
Master universidad Zaragoza (2). Master Zaragoza (10)
Walqa (5)
Comunicación corporativa Microsoft (1). Comunicación Microsoft (6).
Barclays marketing (1). Banco Zaragozano Marketing (1). Barclays Banco Zaragozano (11)

Estos resultados son la consecuencia de haber escrito artículos en mi blog sin intención. Si quisiera buscar un buen resultado para una combinación de palabras referida a cualquier empresa, no tendría difícil aparecer en la primera página de Google.

Y lo mismo referido a las personas: prácticamente todos los nombres propios que cito en mi web aparecen posicionados en la primera página de Google, apuntando a mis páginas.

Como le decía a Peter Parker (Spiderman) su tío-padre: una gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

lunes, marzo 14, 2005

Skype no se para. Ahora Skype-IN

Skype y SkypeOut


Ya hemos hablado de Skype en ocasiones anteriores. Hemos dicho que funciona bien y que, posiblemente, se convierta en la opción de telefonía a través de PC de referencia. También hemos hablado de SkypeOut, el servicio de conexión entre la red de Skype y los operadores de telefonía convencionales, por el cual se pueden realizar llamadas a teléfonos de todo el mundo por 2 céntimos de Euro por minuto.

Hoy he visto que acaban de implantar un nuevo servicio de gran utilidad que ofrecen, de momento, en fase beta y sólo para usuarios del servicio de pago (SkypeOut).

Skype In


Se trata de Skype-In. Te venden números de teléfono convencionales, de momento sólo de USA, Francia, GB y Hong Kong.

Si te das de alta, por 30 Euros al año tendrás un número de teléfono de cualquiera de esos países a los que cualquier persona del mundo podrá llamar desde su teléfono tradicional o móvil y sonará en tu ordenador, estés donde estés. Si no estás o no quieres atender la llamada, podrán dejar un mensaje en el contestador automático que incorpora el número. Las personas que te llamen pagarán a sus operadoras el coste de la llamada a un usuario de teléfono fijo del área donde hayas comprado el número de teléfono.

¿Utilidades?. Si tienes negocios en Francia o en GB, compra un número en cada uno de estos países y tus clientes de allí te llamarán al precio de una llamada local. Incorpora el número en tus piezas de comunicación y darás la impresión de tener estructura estable en estos países.

Hace tiempo que se viene oyendo hablar de la telefonía a través de Internet (VoIP) y se sabe que la tecnología no es el obstáculo, porque hemos visto muchos productos que funcionan bien. Pero lo de Skype es la aproximación más seria hasta la fecha para extender el servicio a una muy amplia base de usuarios. ¿será definitivo?.

(nota ortográfica: en el título del artículo no pongo tildes para facilitar su indexación por parte de los buscadores)

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

viernes, marzo 11, 2005

Webs opacas. El planteamiento equivocado.

Me ha pasado ya tres veces en las dos últimas semanas y me parece increíble. La última, muy recientemente.

Me llamó una empresa a la que le había hablado de mi un conocido común y me dijo que necesitaban ayuda para organizar su marketing. Hablamos un rato por teléfono y concertamos una entrevista unos días más tarde. Al despedirnos, le pedí su web para verla y así, saber más de ella (no diré que viendo la web se pueda saber todo sobre el marketing de una empresa, como las adivinadoras leyendo las manos, pero casi).

La víspera de la reunión me puse manos a la obra y abrí Google para buscar la web de esta empresa. Había apuntado su URL (su dirección) pero como confío más en Google que en mi caligrafía, escribí algunas palabras que, en condiciones normales, me tenían que haber dirigido a mi objetivo. Nada. Respingo.

Había que ser más preciso. Formulé la búsqueda de varias formas y nada. Al final, por desesperación, escribí las palabras que, según recordaba, formaban su dirección web. Ni por esas.

Finalmente, tuve que abrir mi cuaderno, buscar las notas de mi conversación telefónica, comprobar que mi memoria no me había fallado y que mis intentos habían estado bien dirigidos, y teclear en mi navegador.

Allí apareció. Entonces lo entendí todo. Bastante aparente pero con el planteamiento equivocado. Navegué un rato y aprendí cosas sobre la empresa. Después, volví a Google y le pregunte ¿cuantas páginas de esta web tienes localizadas entre las 8.000.000.000 que manejas? (la forma de preguntarlo es "site:dominio web". Por ejemplo site:ramonananos.com). La respuesta: "sólo tengo una pero no se lo que pone".

Y esto mismo, o parecido, me ha pasado recientemente con otras dos webs de empresas sobre las que quería investigar.

¡Que pena!.

(nota ortográfica: en el título del artíulo no pongo tildes para facilitar su indexación por parte de los buscadores)

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

martes, marzo 08, 2005

Comercio electronico y logistica alimentaria

Ayer estuve dando clase a un grupo de alumnos de un curso de logística y seguridad alimentaria que organiza el Centro de Docencia Alimentaria de Mercazaragoza. (por cierto... ¡vaya instalaciones!)

Cuando hace unas semanas me pidieron que fuera un par de tardes a hablar de comercio electrónico y e-negocio a unas personas que se están preparando para asumir responsabilidades logísticas en empresas de distribución alimentaria pensé que, afortunadamente, la visión de las personas que programan este tipo de cursos de iniciación laboral especializada para recién licenciados estaba en sintonía con los nuevos tiempos.

Había previsto dedicar la mitad de la clase de ayer a hacer una introducción sobre algunas tendencias en el uso de la tecnología y de internet, algo que siempre suelo hacer en este tipo de programas, y el resto de la tarde a entrar de lleno en temas de comercio electrónico, para el próximo día centrarnos en la trastienda de las tiendas en internet.

No obstante, vi a los alumnos tan "sorprendidos" e interesados en lo que les contaba sobre la tecnología que prácticamente dedicamos la tarde a eso. ¡creo que estuvo muy bien aprovechada!.

Había preparado especialmente para este día unos ejemplos bastante reveladores del uso de la RFID (una innovación de origen eminentemente logístico) en el campo del marketing, que es donde opino que esta tecnología tiene más que aportar.

También hablamos de temas relacionados con entornos abiertos, colaborativos y de relación en Internet (wiki, GNU, Creative Commons, redes sociales), del fenómeno Skype y de blogs... Siempre me llama la atención lo desconocido que resulta para las personas que no están inmersas en este mundo todo lo relacionado con el fenómeno de los blogs, su alcance y sus aplicaciones. Me encanta ver como los alumnos se sorprenden y se interesan, tomando nota de todas las referencias que les ofrezco.

Por último, dedicamos un buen rato a escarbar en el "mundo Google" y en las diferentes tendencias que están tomando forma en el ámbito de los buscadores, especialmente las búsquedas locales y cómo las están abordando Google, Yahoo y A9.

Para el próximo día les he preparado unas visitas guiadas a los supermercados virtuales de El Corte Inglés y Caprabo, por un lado, y a Tesco, por otro. Las dos primeras tiendas tienen unos sistemas más o menos cómodos y funcionales de recogida de pedidos en línea, mientras que Tesco es, además, una interesantísima plataforma de marketing. Cómo ejemplo: Dentro del supermercado Tesco ofrece recetas que, si te gustan, puedes disfrutar en casa simplemente haciéndo click en un botón para incorporar los ingredientes a tu cesta de la compra.

(nota ortográfica: en el título del artículo no pongo acentos para facilitar su indexación por parte de los buscadores)

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

domingo, marzo 06, 2005

Un año de blogs

Este mes mi blog cumple un año. Ya podría empezar a hacer como fernand0, reseñando en mis post diarios lo que publiqué el mismo día del año anterior. Me temo que para poder hacer eso debería haber sido mucho más constante.

Un año de escribir en una plataforma para blogs no es lo mismo que escribir un blog. Lo que he hecho durante este año ha sido más bien publicar pequeños artículos o comentarios "tecnicos" sobre marketing e internet y no tanto blogear, como quiera que se defina. Que esa es otra.

Quizá cambie de orientación a partir de ahora. Este post podría ser un comienzo.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

lunes, febrero 21, 2005

La búsqueda de imagenes en Google no da la talla

A finales del año pasado, Sergei Brin, uno de los fundadores de Google tuvo que salir al paso de un comentario hecho en Slashdot sobre la pobreza de los resultados de búsqueda de imágenes en su buscador, para admitir que su índice no se actualizada desde el verano, según relataba The Unofficial Google Weblog.

Pues bien, tres meses después la situación no ha debido mejorar mucho, y de eso puedo dar testimonio yo mismo, que veo como cada día obtengo decenas de visitas a mi blog procedentes del servicio de búsqueda de imágenes de Google, que devuelve la página principal de mi blog para búsquedas de una foto que estaba allí... ¡en el mes de Julio!, cuando publique este post.

Este mes acaban de anunciar que su base de datos indexa más de 1 billón de imágenes (un billón americano, que no es un millón de millones, sino "solo" el equivalente a mil millones en europa), pero algo sigue fallando.

Qué mal debe estar la base de datos y los algoritmos de búsqueda para que una captura de la web de un fabricante de palos de golf que reseñé en su día como ejemplo de un planteamiento de márketing muy impactante, obtenga unos resultados excelentes en búsquedas en todo el mundo para palabras teóricamente muy reñidas. Unos ejemplos:

Séptima página para golf en Google americano
Primera página para tecnología en Google argentina (y en España y demás países castellano-parlantes)
Primera página en tecnología en Google Italia
Y así en búsquedas en Hungría, Portugal, Brasil, polonia, ...

miércoles, febrero 16, 2005

Blogs para uso de la empresa

Es uno de los asuntos de moda ahora, que surge en paralelo al desarrollo del fenómeno blog.

El tema tiene muchas derivadas.

De lo que se discute es del uso de un formato o unas herramientas de publicación para su utilización de una forma algo (o muy) diferente a la original.

Un blog, en sentido estricto, es la recopilación de ideas o experiencias personales, el relación a uno o varios temas de interés para el creador, que se publican, en parte, para generar impacto social. (La definición es personal e improvisada y, posiblemente, muy discutible).

Cuando se quiere captar publicidad o se busca cualquier otra dorma de generar ingresos, cuando se sobredimensiona la propia visibilidad del blog mediante técnicas agresivas o cuando se actúa siguiendo intereses comerciales de muy diferente naturaleza, se está desvirtuando el "espíritu fundacional" para dar lugar a formatos diferentes al del blog, que no necesariamente deben ser criticados. El problema puede venir, si acaso, de la generación de malentendidos más o menos buscados. Sobre este tema se ha escrito bastante; citaré dos entradas que me han parecido particularmente interesantes: Este post de Enrique Dans, o este código de ética "blogger"

De lo que a mi me interesa hablar ahora es del uso de un formato blog por parte de una empresa, como parte de su estrategia de comunicación. Tema sobre el que llevo trabajando algún tiempo, analizando algunos ejemplos, intentando obtener algunas conclusiones que pueda usar en mi trabajo.

Por un lado hay un uso que podríamos llamar "de comunicación corporativa". Se trata de poner un blog al servicio de la difusión de la idea de que nuestra empresa es muy correcta, bienpensante, capacitada, sensible, … lo que toque. Es el planteamiento que subyace detrás de los blogs de las consultoras (como Tom Peters), los de los CEOs de empresas (como SUN), o corporativos (como el blog de Google, o Channel9 de Microsoft).

Pero hay otra forma de usar el formato blog.

Existen multitud de herramientas de publicación, plantillas personalizables, utilidades de todo tipo (medición de tráfico, gestión de comentarios, feeds...), buscadores especializados, sistemas de publicación de fotos, alojamiento…, que son gratuitas y de muy sencillo uso.

¿Por qué no usarlas para crear y mantener nuestra web corporativa?

No siempre se puede usar, pero muchas veces si. Y tiene muchas ventajas.

Se trata de hacer un diseño estructura,l que de alguna manera solucione el problema de la publicación lineal propia de los blogs creando algunos post con las secciones fijas que tengan un acceso desde todas las páginas, definir una "política" y un "estilo" de comunicación y, … a postear.

El resultado: una web con buena presencia, potente, muy actualizada, fácil de gestionar y, si la empresa se disciplina, con mucho contenido de ese que le gusta tanto a Google. Si posteando se tienen cuidado de combinar informaciones puramente corporativas con otras de interés sectorial, se puede llegar a tener una herramienta de comunicación muy útil, atractiva y ¡muy barata!.

Estoy trabajando en esta línea con algunas empresas, en proyectos muy rápidos, en los que mi trabajo se limita a trabajar en la definición de la estructura de la web (pensando en las necesidades del negocio, el posicionamiento en buscadores y la usabilidad), adecuación de las plantillas a la imagen de la empresa, definir la política de comunicación y el estilo, y a formar a los usuarios en la utilización.

¿Un ejemplo ya en marcha (en fase beta)?. La web de El Coleccionista. Un restaurante temático sobre coleccionismo en Zaragoza.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

jueves, febrero 03, 2005

Diseno, tecnologia y devocion. Peregrinacion al CES.

Los devotos de la tecnología deben peregrinar, una vez en la vida, al gran santuario mundial de la electrónica de consumo, el CES de Las Vegas.

Mientras llega ese momento, quizá podemos conformarnos con visitar SIMO cada año o, en un arrebato místico, despegar del suelo para ir al CeBiT de Hannover.

Lo del SIMO es como una romería en comparación con los que se puede ver en Las Vegas.

Para los que no estén ya hartos de ver gadgets en las decenas de blogs dedicados al asunto, les recomiento que vean el reportaje que ha preparado Core77, quizá la revista más completa e interesante entre las dedicadas al diseño industrial.

Aquí, la web de core77. (cuya home, por cierto, es un blog de suscripción muy recomendada).
Aquí el feed de core77.
Aqui el reportaje sobre el CES 2005
Y todo ello, via Josh Rubin: Cool Hunting, una mezcla muy estimulante de diseño, cultura y tecnología.



miércoles, febrero 02, 2005

Caso Imaginarium. Mejor caso europeo de marketing del año.

El caso Imaginarium del IESE, ha ganado el concurso europeo de casos de la EFMD, en la categoría de Marketing.

Estoy personalmente muy satisfecho porque el caso Imaginarium, elaborado por los profesores Lluis Renart, Parés y Berasategui, está en su mayor parte basado en la experiencia profesional mía y del equipo de Imaginarium NET, el área de Marketing e Internet de Imaginarium, durante los años 2000 al 2003 y plantea algunos de los dilemas a los que nos tuvimos que enfrentar en aquella apasionante etapa profesional.

El premio lo otorga la asociación que reune a las principales escuelas de negocio de Europa y no es la primera vez que el equipo del profesor Renart lo gana.

Aquí Imaginarium.
Aqui la noticia en la web del IESE.
Aquí la noticia en la web de EFMD

martes, febrero 01, 2005

El Plan de Marketing. Como elaborar un plan de Marketing

La importancia del plan de marketing.

El Plan de Marketing, como proceso de análisis y de documentación, es una herramienta tan útil como poco utilizada en las pequeñas y medianas empresas. La mayor parte de las empresas tienen bastante claro los mercados en los que compiten, conocen a sus clientes y controlan los instrumentos de marketing que vienen utilizando. En ese sentido, piensan que el trabajo de formalización de un plan de marketing tiene poco que aportarles en relación al tiempo destinado a elaborarlo.

Yo, que en ocasiones he venido pensando de la misma manera, encuentro algunas razones por las cuales una empresa debería sentarse a reflexionar sobre su marketing y asumir una cierta disciplina para documentar ese trabajo.

  • Es bueno para el personal del departamento de Marketing que, por un lado, al participar en este proceso de reflexión adquiere conciencia de su aportación al negocio de la empresa y, por otro lado, con el instrumento elaborado, dispone de guías para dirigir sus esfuerzos y mecanismos de evaluación de resultados, que comprende y asume más fácilmente.
  • La organización conoce mejor la aportación del departamento de marketing al negocio, lo que ayuda a que los contactos con los clientes y mercados que mantiene el personal de otros departamentos sirvan para apoyar sus funciones.
  • En manos del área financiera, es un buen instrumento para tratar con bancos e inversores en el proceso de captación de fondos.
  • Una herramienta de coherencia en la toma de decisiones de marketing a lo largo del tiempo.
  • Ahorra mucho tiempo en los procesos de formación de nuevo personal directivo en la empresa y del propio departamento de marketing, al ser un instrumento privilegiado para el conocimiento de la empresa.
  • Algo parecido podemos decir en relación a la contratación de proveedores externos de servicios de marketing y de consultoría, cuya eficacia parte de un buen conocimiento de la empresa. La documentación del plan de marketing debe formar parte del briefing que les entregamos.
  • Es una ocasión de las que se presentan muy pocas veces para reflexionar sobre la forma en que se hacen las cosas, posiblemente desde hace mucho tiempo. Es posible que vengamos haciendo las cosas bien, pero si es así, que sea porque de vez en cuando nos paramos a pensar si siguen teniendo vigencia, y no por inercia.
  • Una ocasión para juntarse en un clima propicio para generar ideas.
  • Una ocasión para hablar con rigor del mercado y de la competencia. Si queremos profundizar en este tipo de análisis, porque lo consideramos necesario, tendremos que dedicar tiempo.
  • Enriquecimiento. Aunque un plan de marketing es un instrumento que perfectamente podemos trabajar y documentar desde dentro de la empresa, en alguna fase podemos apoyarnos en personal externo que enriquezca nuestro trabajo con alguna aportación metodológica, estratégica o nos muestre la forma de usar instrumentos de marketing con los que no estamos habituados.
  • Un plan de marketing es una base para trabajar eficazmente cada año en la planificación y presupuesto de acciones.

Como elaborar un plan de marketing.

No debe asustarnos la tarea de elaborar un plan de marketing: bastará que tengamos clara la estructura de lo que queremos conseguir para dirigir las sesiones de trabajo y el esquema de la documentación. En todo caso, el rigor y el nivel técnico del trabajo deberán estar en proporción al tamaño de nuestra empresa y los recursos de los que disponemos. O mejor aún, al tamaño de la empresa que aspiramos a tener.

Lo primero, en todo caso, es saber el ámbito de trabajo: Si se trata del plan de marketing de un producto, de una línea de productos, de un mercado, o de la totalidad de las actividades de la empresa. Cuanto más global sea el plan, mayor será el trabajo, ya que gran parte del análisis y la documentación deberá abrirse a cada producto o líneas de producto.

A modo de guía, presento un esquema básico de plan de marketing que puede servir a estos efectos.

  1. Introducción: Que pretendemos con el plan de marketing, la misión y los valores de la empresa.
  2. Análisis de la situación. Trabajo de análisis y de investigación. Cuanto más riguroso y documentado esté, mucho mejor. Productos, mercados (tamaño, competencia...), distribución, finanzas (costes, márgenes...)...
  3. Estrategia y objetivos. Es la parte que convierte a las declaraciones de principios y los análisis en líneas de trabajo concretas. Va de más genérico a más concreto: Estrategias de marketing, objetivos de marketing (objetivos de mercado: clientes, cuotas de mercado, penetración; objetivos promocionales: conocimiento de marca, comunicación, tráfico a tiendas y website, redención de acciones; otros objetivos: canal, investigación de mercado, I+D....) y objetivos financieros (ventas por clientes y canales, márgenes, rentabilidad, beneficios, ratios...).
  4. Los programas de Marketing. Es el corazón del plan de marketing. Lo visto hasta ahora era para situarse ante el momento de la verdad. Se describe la posición exacta de partida y los cambios que queremos operar, según diferentes escenarios, en: Nuestra posición en el mercado, nuestra gama de productos, la promoción y la comunicación, la distribución, la política de precios y otros aspectos de nuestro marketing, como la atención al cliente o la investigación de mercado.
  5. Presupuestos de marketing, política de seguimiento de resultados y plan de acción. El presupuesto, en rigor, debe incluir los análisis de retorno de la inversión que justifiquen los desembolsos propuestos para cada acción, de acuerdo a los criterios previamente definidos.
  6. Consideraciones finales. Es bastante útil en el plan de marketing incluir algunas consideraciones sobre posibles acontecimientos sobrevenidos que puedan afectar a lo establecido en el plan, contemplando líneas de acción alternativas. Este apartado suele ir completándose con el tiempo, conforme aparecen circunstancias de las que la empresa obtiene enseñanzas que conviene documentar.

Ayuda para la elaboración de un plan de marketing.

Un plan de marketing es un trabajo muy técnico que requiere una dedicación intensa y comprometida.

Existen numerosos manuales que ofrecen esquemas que desarrollan los puntos que cito en este artículo, herramientas de análisis, plantillas para documentar el trabajo y ejemplos de planes de marketing ya elaborados. Un buen sitio en internet con documentación técnica sobre marketing en general y sobre el plan de marketing en particular es knowthis.com.

Ramón Añaños.
Consultor de marketing e internet.


lunes, enero 17, 2005

Domotica accesible

La tecnología tiene eso, que empieza como ciencia ficción hasta que el estado de la técnica permite que la fantasía se convierta en posible, para luego, poder comercializarse y, al final, resultar asequible.

Con la automatización del hogar está pasando lo mismo que en su día pasó con la informatíca personal, la telefonía movil y todo lo demás.

Por muy poco dinero, hoy, es posible construir una red inalambrica controlada por un simple PC al que se pueden conectar los más variados aparatos de control, vigilancia, confort, entretenimiento...

Lo cuenta Kevin Kelly en Cool Tools, a proposito de la edición de un libro de la "colección hacks" de la siempre en vanguardia editorial O´Relly, llamado Smart Home Hacks.

El enlace a Kevin Kelly.
El libro
Catálogos de gatchets inalámbricos de x10 (Si, la empresa que hace un par de años nos inundaba de popunders).
Catalogo impreso de Smart Home (Haz click en este enlace si nunca has visto como indexa Google los catálogos impresos).

Posicionamiento en buscadores: guia basica

Recibo un email de Sergio Azlor en el que reivindica ser el autor de una guía de buscadores que yo recomendé a mis alumnos del MeBA de la Universidad de Zaragoza, atribuyendo erróneamente a una empresa que, aparentemente, la plagió en su totalidad.

He comprobado lo que me dice Sergio y parece que las cosas son como él dice, por lo que quiero aprovechar este post para hacerle justicia, felicitarle por su trabajo, agradecerle que ponga a disposición de la comunidad contenidos tan interesantes y bien desarrollados, y ofrecer a todos los que lean esto el enlace a su sitio, donde además de la guía, publica un blog recién iniciado que promete información que no nos podemos perder.

Posicionamiento en buscadores: guía básica

lunes, enero 03, 2005

Master Blog Walqa

Los alumnos del Master de Administración Electrónica de Empresas de la Universidad de Zaragoza están realizando un ejercicio de creación y mantenimiento de un Blog y de promoción en Internet a través de un concurso de posicionamiento en buscadores, para los términos específicos "Master Blog Walqa", que les he propuesto como profesor del módulo de introducción al comercio electrónico y marketing en Internet. Las bases del concurso están en esta página de mi web: Concurso de posicionamiento en buscadores.

Lo que no era sino una actividad académica de puesta en práctica de unos conocimientos transmitidos en clase, ha adquirido alguna relevancia pública, en entonos de la blogosfera española, gracias a los esfuerzos de los alumnos por ganar visibilidad.

El hito más importante lo ha conseguido, hasta el momento, Alicia Pac, con su blog "MASTER BLOG WALQA Concurso de Posicionamiento", que ha logrado llamar la atención de Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa, auténtico evangelista del movimiento blog, y una de las voces más escuchadas y respetadas del universo Internet en castellano.

En este Post, Enrique hablaba del concurso como ejemplo de algunas iniciativas de difusión del uso de Internet entre los alumnos, que se están desarrollando en la Universidad de Zaragoza, gracias al impulso del profesor Carlos Serrano, director del MeBA.

A raíz de lo escrito por Enrique Dans, han surgido algunas voces, que en forma de post en diferentes blogs o de comentarios a los mismos, han hablado de la iniciativa con gran conocimiento y autoridad. En general, parece que la iniciativa se ve como interesante y útil para el aprendizaje de los alumnos, pero se señalan algunos puntos sobre los que se introducen algunos matices críticos.

Las críticas, todas muy matizadas y ponderadas, inciden en la incompatibilidad conceptual de blog y posicionamiento, en lo complicado de mantener un blog con contenido abundante e interesante, que al mismo tiempo "puntúe" bien en términos tan rebuscados como "blog-master-walqa", en que este ejercicio puede impulsar a los alumnos a llevar a cabo prácticas de spam, o que no se debería obligar a nadie a crear un blog.

Ricardo Figueroa, que tiene en mi-cafe.net una magnífica tribuna para hablar de comercio electrónico, marketing e Internet, hace un comentario al post de Enrique apuntándose a la iniciativa con sus propios alumnos. Desde aquí le doy ánimos para hacerlo.

Agustín Raluy, profesor de la Universidad de Zaragoza, hace un comentario al post de Enrique y nos dedica un post en su propio Blog: "Por decir algo", muy leído y respetado. Agustín acaba de conseguir un PR4 para su blog, lo que está pero que muy bien.

A Agustín le parece muy bien la iniciativa, cuenta algunas cosas de su relación con Alicia como profesor, que dan que pensar que es su favorita en el concurso ;-), y hace algunos comentarios, muy respetuosos, que ponen en duda que blog y concurso de posicionamiento en buscadores se lleven bien. Opina, con razón, que no son muy compatibles.

Ultor comenta el post de Enrique y y se cita a si mismo en un comentario en el post de Agustín, para discrepar del tono "complaciente" con la iniciativa que se podía ver hasta el momento y pasa a criticar algunos puntos. Parece que duda de que sea posible diseñar sitios o poner en marcha estrategias de marketing dirigidas a obtener visibilidad y, en general, las asocia con spam. Además, no le parece bien que, como ejercicio de clase, se "obligue" a los alumnos a poner en marcha un blog. Piensa que es mejor confiar en la capacidad del autoaprendizaje.

Roberto Abizanda interviene para, de alguna manera, respaldar mi ejercicio. Roberto está detrás de algunas de las iniciativas más interesantes de movilización "tecnológica" de la sociedad aragonesa. Su compromiso le lleva a mantener un interesantísimo blog, wwwaragones, que descubrí el otro día cuando vi que me citaba en unos de sus post, mantiene un sitio de descargas de videos de entrevistas y tertulias, sacados (con permiso), de un espacio de televisión, generación red, por donde pasan todos los que tiene algo que decir en el panorama cultural-tecnológico en Aragón (la página de descargas que mantiene Roberto es un anticipo a lo que será común dentro de un par de años en la red, algo así como el videopodcasting), y el proyecto SATipyme.

Satipyme es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Zaragoza que descubrí este verano, cuando me hablo de ella Javier Prenafeta. Ahora que sé que Roberto está detrás, me explico muchas cosas. Pocas iniciativas institucionales destilan tanto conocimiento del medio y de lo que se "cuece" en Internet. Roberto publicó el otro día en SATipyme un artículo mío sobre implantación de ERPs que sacó de mi blog. Aprovecho para darle las gracias.

Fernando Tricas interviene con un comentario al post de Agustín en el que dice que los concursos de posicionamiento le dan "yuyu" y cree que usar técnicas de este tipo "corrompe" de alguna manera la relevancia de las búsquedas y hace que los buscadores sean imperfectos o deban destinar muchos recursos a filtrar spam. Fernand0 es una de las mayores autoridades en la comunidad Blog en España. Su blog "Reflexiones e Irreflexiones" es uno de los más seguidos, citados y respetados. Por algo tiene un PR6.

Hay otros comentarios de alumnos y ex-alumnos del master que están participando en la experiencia. El principal valor de esos comentarios, desde mi punto de vista, es la motivación que demuestran y lo involucrados que se sienten con el ejercicio. Independientemente de todo lo demás, esto confirma que merecía la pena "movilizarlos".

Alicia Pac se muestra muy agradecida por las menciones que le hacen Enrique y Agustín y sale al paso de los comentarios sobre la incompatibilidad de mantener un blog interesante y posicionarse para determinadas palabras para reconocer su dificultad, y para desmentir que se estén utilizando técnicas "dudosas". En un post en su blog, reconoce que con ejercicios como este los alumnos se sienten motivados a aprender.

Pilar Naval, muy activa en las labores de difusión de su blog, redactora de abundante contenido de interés y muy activa leyendo y comentando blogs, ha escrito un par de comentarios y un artículo en su blog donde se hace eco de toda la polvareda que ha levantado la intervención de Enrique Dans.

Javier Ferraz, alumno del año pasado que también participa en el ejercicio, se ha animado a comentar alguno de los artículos anteriores. En su blog, se ve que, al igual que Alicia y Pilar, se ha decantado por los contenidos más que por la competición pura y dura.

También ha escrito un comentario Javier Ballestar, que tiene su blog muy bien posicionado gracias a experimentar todo tipo de recursos, alguno de ellos al límite.

Otros comentarios o artículos vienen de Pablo Lancry, Fernando Tomás, o de Iván García, que por su cuenta, se ha animado a participar en el concurso con esta página.

No quiero terminar el post sin aclarar, muy brevemente, algunos puntos:

Si para el concurso usamos un blog en vez de una web convencional, es porque nos interesaba el movimiento blog y porque es muy sencillo de configurar y de usar, sin conocimientos avanzados.

La parte de posicionamiento del ejercicio es sólo una forma de puntuar. El concurso también mide los enlaces recibidos y los visitantes únicos, controlados a través de una utilidad de webtracking que los alumnos instalaron. Ya vimos en clase que habría que optar por competir con visitas y enlaces, en cuyo caso se debería apostar por los contenidos, o por posicionamiento, en cuyo caso se debería apostar por el marketing. Los alumnos conocen el camino a seguir en cada casos, han practicado con ambos y, habiendo aprendido de la experiencia, han optado.

Todos los comentarios tan atinados que se han leído estos días sobre el tema, proviene de la (gran) experiencia que tienen los que los han escrito, pero son cosas que los alumnos han aprendido con el ejercicio, por sí mismos.

Respecto al spam y a las prácticas poco respetuosas con la comunidad Internet, sólo puedo decir que en clase expresamente las identificamos, para desaconsejar su uso. Que algún alumno, en un momento determinado, quiera experimentar moderadamente con alguna de ellas, no me parece del todo mal, en la medida que se sea exclusivamente con "ánimo investigador". Si elegí términos de búsqueda tan rebuscados, fue con idea de no interferir con este ejercicio en ninguna esfera pública. Hasta ahora, lo que vienen haciendo los alumnos es todo de "sombrero blanco".

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

------------------------------------
Modificado, ligermente, para corregir una imprecisión que me apunta Roberto en su comentario.
Martes, 4 de Enero de 2005, 18:10