La tecnología tiene eso, que empieza como ciencia ficción hasta que el estado de la técnica permite que la fantasía se convierta en posible, para luego, poder comercializarse y, al final, resultar asequible.
Con la automatización del hogar está pasando lo mismo que en su día pasó con la informatíca personal, la telefonía movil y todo lo demás.
Por muy poco dinero, hoy, es posible construir una red inalambrica controlada por un simple PC al que se pueden conectar los más variados aparatos de control, vigilancia, confort, entretenimiento...
Lo cuenta Kevin Kelly en Cool Tools, a proposito de la edición de un libro de la "colección hacks" de la siempre en vanguardia editorial O´Relly, llamado Smart Home Hacks.
El enlace a Kevin Kelly.
El libro
Catálogos de gatchets inalámbricos de x10 (Si, la empresa que hace un par de años nos inundaba de popunders).
Catalogo impreso de Smart Home (Haz click en este enlace si nunca has visto como indexa Google los catálogos impresos).
Comentarios sobre gestión, marketing, internet y tecnología aplicada a los negocios. Lecturas, enlaces, ideas, propuestas y otros asuntos de los que me gusta comentar. Autor: Ramon Añaños. Consultoria especializada en Marketing e Internet en Zaragoza.
Secciones del sitio
Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.
lunes, enero 17, 2005
Posicionamiento en buscadores: guia basica
Recibo un email de Sergio Azlor en el que reivindica ser el autor de una guía de buscadores que yo recomendé a mis alumnos del MeBA de la Universidad de Zaragoza, atribuyendo erróneamente a una empresa que, aparentemente, la plagió en su totalidad.
He comprobado lo que me dice Sergio y parece que las cosas son como él dice, por lo que quiero aprovechar este post para hacerle justicia, felicitarle por su trabajo, agradecerle que ponga a disposición de la comunidad contenidos tan interesantes y bien desarrollados, y ofrecer a todos los que lean esto el enlace a su sitio, donde además de la guía, publica un blog recién iniciado que promete información que no nos podemos perder.
Posicionamiento en buscadores: guía básica
He comprobado lo que me dice Sergio y parece que las cosas son como él dice, por lo que quiero aprovechar este post para hacerle justicia, felicitarle por su trabajo, agradecerle que ponga a disposición de la comunidad contenidos tan interesantes y bien desarrollados, y ofrecer a todos los que lean esto el enlace a su sitio, donde además de la guía, publica un blog recién iniciado que promete información que no nos podemos perder.
Posicionamiento en buscadores: guía básica
lunes, enero 03, 2005
Master Blog Walqa
Los alumnos del Master de Administración Electrónica de Empresas de la Universidad de Zaragoza están realizando un ejercicio de creación y mantenimiento de un Blog y de promoción en Internet a través de un concurso de posicionamiento en buscadores, para los términos específicos "Master Blog Walqa", que les he propuesto como profesor del módulo de introducción al comercio electrónico y marketing en Internet. Las bases del concurso están en esta página de mi web: Concurso de posicionamiento en buscadores.
Lo que no era sino una actividad académica de puesta en práctica de unos conocimientos transmitidos en clase, ha adquirido alguna relevancia pública, en entonos de la blogosfera española, gracias a los esfuerzos de los alumnos por ganar visibilidad.
El hito más importante lo ha conseguido, hasta el momento, Alicia Pac, con su blog "MASTER BLOG WALQA Concurso de Posicionamiento", que ha logrado llamar la atención de Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa, auténtico evangelista del movimiento blog, y una de las voces más escuchadas y respetadas del universo Internet en castellano.
En este Post, Enrique hablaba del concurso como ejemplo de algunas iniciativas de difusión del uso de Internet entre los alumnos, que se están desarrollando en la Universidad de Zaragoza, gracias al impulso del profesor Carlos Serrano, director del MeBA.
A raíz de lo escrito por Enrique Dans, han surgido algunas voces, que en forma de post en diferentes blogs o de comentarios a los mismos, han hablado de la iniciativa con gran conocimiento y autoridad. En general, parece que la iniciativa se ve como interesante y útil para el aprendizaje de los alumnos, pero se señalan algunos puntos sobre los que se introducen algunos matices críticos.
Las críticas, todas muy matizadas y ponderadas, inciden en la incompatibilidad conceptual de blog y posicionamiento, en lo complicado de mantener un blog con contenido abundante e interesante, que al mismo tiempo "puntúe" bien en términos tan rebuscados como "blog-master-walqa", en que este ejercicio puede impulsar a los alumnos a llevar a cabo prácticas de spam, o que no se debería obligar a nadie a crear un blog.
Ricardo Figueroa, que tiene en mi-cafe.net una magnífica tribuna para hablar de comercio electrónico, marketing e Internet, hace un comentario al post de Enrique apuntándose a la iniciativa con sus propios alumnos. Desde aquí le doy ánimos para hacerlo.
Agustín Raluy, profesor de la Universidad de Zaragoza, hace un comentario al post de Enrique y nos dedica un post en su propio Blog: "Por decir algo", muy leído y respetado. Agustín acaba de conseguir un PR4 para su blog, lo que está pero que muy bien.
A Agustín le parece muy bien la iniciativa, cuenta algunas cosas de su relación con Alicia como profesor, que dan que pensar que es su favorita en el concurso ;-), y hace algunos comentarios, muy respetuosos, que ponen en duda que blog y concurso de posicionamiento en buscadores se lleven bien. Opina, con razón, que no son muy compatibles.
Ultor comenta el post de Enrique y y se cita a si mismo en un comentario en el post de Agustín, para discrepar del tono "complaciente" con la iniciativa que se podía ver hasta el momento y pasa a criticar algunos puntos. Parece que duda de que sea posible diseñar sitios o poner en marcha estrategias de marketing dirigidas a obtener visibilidad y, en general, las asocia con spam. Además, no le parece bien que, como ejercicio de clase, se "obligue" a los alumnos a poner en marcha un blog. Piensa que es mejor confiar en la capacidad del autoaprendizaje.
Roberto Abizanda interviene para, de alguna manera, respaldar mi ejercicio. Roberto está detrás de algunas de las iniciativas más interesantes de movilización "tecnológica" de la sociedad aragonesa. Su compromiso le lleva a mantener un interesantísimo blog, wwwaragones, que descubrí el otro día cuando vi que me citaba en unos de sus post, mantiene un sitio de descargas de videos de entrevistas y tertulias, sacados (con permiso), de un espacio de televisión, generación red, por donde pasan todos los que tiene algo que decir en el panorama cultural-tecnológico en Aragón (la página de descargas que mantiene Roberto es un anticipo a lo que será común dentro de un par de años en la red, algo así como el videopodcasting), y el proyecto SATipyme.
Satipyme es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Zaragoza que descubrí este verano, cuando me hablo de ella Javier Prenafeta. Ahora que sé que Roberto está detrás, me explico muchas cosas. Pocas iniciativas institucionales destilan tanto conocimiento del medio y de lo que se "cuece" en Internet. Roberto publicó el otro día en SATipyme un artículo mío sobre implantación de ERPs que sacó de mi blog. Aprovecho para darle las gracias.
Fernando Tricas interviene con un comentario al post de Agustín en el que dice que los concursos de posicionamiento le dan "yuyu" y cree que usar técnicas de este tipo "corrompe" de alguna manera la relevancia de las búsquedas y hace que los buscadores sean imperfectos o deban destinar muchos recursos a filtrar spam. Fernand0 es una de las mayores autoridades en la comunidad Blog en España. Su blog "Reflexiones e Irreflexiones" es uno de los más seguidos, citados y respetados. Por algo tiene un PR6.
Hay otros comentarios de alumnos y ex-alumnos del master que están participando en la experiencia. El principal valor de esos comentarios, desde mi punto de vista, es la motivación que demuestran y lo involucrados que se sienten con el ejercicio. Independientemente de todo lo demás, esto confirma que merecía la pena "movilizarlos".
Alicia Pac se muestra muy agradecida por las menciones que le hacen Enrique y Agustín y sale al paso de los comentarios sobre la incompatibilidad de mantener un blog interesante y posicionarse para determinadas palabras para reconocer su dificultad, y para desmentir que se estén utilizando técnicas "dudosas". En un post en su blog, reconoce que con ejercicios como este los alumnos se sienten motivados a aprender.
Pilar Naval, muy activa en las labores de difusión de su blog, redactora de abundante contenido de interés y muy activa leyendo y comentando blogs, ha escrito un par de comentarios y un artículo en su blog donde se hace eco de toda la polvareda que ha levantado la intervención de Enrique Dans.
Javier Ferraz, alumno del año pasado que también participa en el ejercicio, se ha animado a comentar alguno de los artículos anteriores. En su blog, se ve que, al igual que Alicia y Pilar, se ha decantado por los contenidos más que por la competición pura y dura.
También ha escrito un comentario Javier Ballestar, que tiene su blog muy bien posicionado gracias a experimentar todo tipo de recursos, alguno de ellos al límite.
Otros comentarios o artículos vienen de Pablo Lancry, Fernando Tomás, o de Iván García, que por su cuenta, se ha animado a participar en el concurso con esta página.
No quiero terminar el post sin aclarar, muy brevemente, algunos puntos:
Si para el concurso usamos un blog en vez de una web convencional, es porque nos interesaba el movimiento blog y porque es muy sencillo de configurar y de usar, sin conocimientos avanzados.
La parte de posicionamiento del ejercicio es sólo una forma de puntuar. El concurso también mide los enlaces recibidos y los visitantes únicos, controlados a través de una utilidad de webtracking que los alumnos instalaron. Ya vimos en clase que habría que optar por competir con visitas y enlaces, en cuyo caso se debería apostar por los contenidos, o por posicionamiento, en cuyo caso se debería apostar por el marketing. Los alumnos conocen el camino a seguir en cada casos, han practicado con ambos y, habiendo aprendido de la experiencia, han optado.
Todos los comentarios tan atinados que se han leído estos días sobre el tema, proviene de la (gran) experiencia que tienen los que los han escrito, pero son cosas que los alumnos han aprendido con el ejercicio, por sí mismos.
Respecto al spam y a las prácticas poco respetuosas con la comunidad Internet, sólo puedo decir que en clase expresamente las identificamos, para desaconsejar su uso. Que algún alumno, en un momento determinado, quiera experimentar moderadamente con alguna de ellas, no me parece del todo mal, en la medida que se sea exclusivamente con "ánimo investigador". Si elegí términos de búsqueda tan rebuscados, fue con idea de no interferir con este ejercicio en ninguna esfera pública. Hasta ahora, lo que vienen haciendo los alumnos es todo de "sombrero blanco".
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com
------------------------------------
Modificado, ligermente, para corregir una imprecisión que me apunta Roberto en su comentario.
Martes, 4 de Enero de 2005, 18:10
Lo que no era sino una actividad académica de puesta en práctica de unos conocimientos transmitidos en clase, ha adquirido alguna relevancia pública, en entonos de la blogosfera española, gracias a los esfuerzos de los alumnos por ganar visibilidad.
El hito más importante lo ha conseguido, hasta el momento, Alicia Pac, con su blog "MASTER BLOG WALQA Concurso de Posicionamiento", que ha logrado llamar la atención de Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa, auténtico evangelista del movimiento blog, y una de las voces más escuchadas y respetadas del universo Internet en castellano.
En este Post, Enrique hablaba del concurso como ejemplo de algunas iniciativas de difusión del uso de Internet entre los alumnos, que se están desarrollando en la Universidad de Zaragoza, gracias al impulso del profesor Carlos Serrano, director del MeBA.
A raíz de lo escrito por Enrique Dans, han surgido algunas voces, que en forma de post en diferentes blogs o de comentarios a los mismos, han hablado de la iniciativa con gran conocimiento y autoridad. En general, parece que la iniciativa se ve como interesante y útil para el aprendizaje de los alumnos, pero se señalan algunos puntos sobre los que se introducen algunos matices críticos.
Las críticas, todas muy matizadas y ponderadas, inciden en la incompatibilidad conceptual de blog y posicionamiento, en lo complicado de mantener un blog con contenido abundante e interesante, que al mismo tiempo "puntúe" bien en términos tan rebuscados como "blog-master-walqa", en que este ejercicio puede impulsar a los alumnos a llevar a cabo prácticas de spam, o que no se debería obligar a nadie a crear un blog.
Ricardo Figueroa, que tiene en mi-cafe.net una magnífica tribuna para hablar de comercio electrónico, marketing e Internet, hace un comentario al post de Enrique apuntándose a la iniciativa con sus propios alumnos. Desde aquí le doy ánimos para hacerlo.
Agustín Raluy, profesor de la Universidad de Zaragoza, hace un comentario al post de Enrique y nos dedica un post en su propio Blog: "Por decir algo", muy leído y respetado. Agustín acaba de conseguir un PR4 para su blog, lo que está pero que muy bien.
A Agustín le parece muy bien la iniciativa, cuenta algunas cosas de su relación con Alicia como profesor, que dan que pensar que es su favorita en el concurso ;-), y hace algunos comentarios, muy respetuosos, que ponen en duda que blog y concurso de posicionamiento en buscadores se lleven bien. Opina, con razón, que no son muy compatibles.
Ultor comenta el post de Enrique y y se cita a si mismo en un comentario en el post de Agustín, para discrepar del tono "complaciente" con la iniciativa que se podía ver hasta el momento y pasa a criticar algunos puntos. Parece que duda de que sea posible diseñar sitios o poner en marcha estrategias de marketing dirigidas a obtener visibilidad y, en general, las asocia con spam. Además, no le parece bien que, como ejercicio de clase, se "obligue" a los alumnos a poner en marcha un blog. Piensa que es mejor confiar en la capacidad del autoaprendizaje.
Roberto Abizanda interviene para, de alguna manera, respaldar mi ejercicio. Roberto está detrás de algunas de las iniciativas más interesantes de movilización "tecnológica" de la sociedad aragonesa. Su compromiso le lleva a mantener un interesantísimo blog, wwwaragones, que descubrí el otro día cuando vi que me citaba en unos de sus post, mantiene un sitio de descargas de videos de entrevistas y tertulias, sacados (con permiso), de un espacio de televisión, generación red, por donde pasan todos los que tiene algo que decir en el panorama cultural-tecnológico en Aragón (la página de descargas que mantiene Roberto es un anticipo a lo que será común dentro de un par de años en la red, algo así como el videopodcasting), y el proyecto SATipyme.
Satipyme es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Zaragoza que descubrí este verano, cuando me hablo de ella Javier Prenafeta. Ahora que sé que Roberto está detrás, me explico muchas cosas. Pocas iniciativas institucionales destilan tanto conocimiento del medio y de lo que se "cuece" en Internet. Roberto publicó el otro día en SATipyme un artículo mío sobre implantación de ERPs que sacó de mi blog. Aprovecho para darle las gracias.
Fernando Tricas interviene con un comentario al post de Agustín en el que dice que los concursos de posicionamiento le dan "yuyu" y cree que usar técnicas de este tipo "corrompe" de alguna manera la relevancia de las búsquedas y hace que los buscadores sean imperfectos o deban destinar muchos recursos a filtrar spam. Fernand0 es una de las mayores autoridades en la comunidad Blog en España. Su blog "Reflexiones e Irreflexiones" es uno de los más seguidos, citados y respetados. Por algo tiene un PR6.
Hay otros comentarios de alumnos y ex-alumnos del master que están participando en la experiencia. El principal valor de esos comentarios, desde mi punto de vista, es la motivación que demuestran y lo involucrados que se sienten con el ejercicio. Independientemente de todo lo demás, esto confirma que merecía la pena "movilizarlos".
Alicia Pac se muestra muy agradecida por las menciones que le hacen Enrique y Agustín y sale al paso de los comentarios sobre la incompatibilidad de mantener un blog interesante y posicionarse para determinadas palabras para reconocer su dificultad, y para desmentir que se estén utilizando técnicas "dudosas". En un post en su blog, reconoce que con ejercicios como este los alumnos se sienten motivados a aprender.
Pilar Naval, muy activa en las labores de difusión de su blog, redactora de abundante contenido de interés y muy activa leyendo y comentando blogs, ha escrito un par de comentarios y un artículo en su blog donde se hace eco de toda la polvareda que ha levantado la intervención de Enrique Dans.
Javier Ferraz, alumno del año pasado que también participa en el ejercicio, se ha animado a comentar alguno de los artículos anteriores. En su blog, se ve que, al igual que Alicia y Pilar, se ha decantado por los contenidos más que por la competición pura y dura.
También ha escrito un comentario Javier Ballestar, que tiene su blog muy bien posicionado gracias a experimentar todo tipo de recursos, alguno de ellos al límite.
Otros comentarios o artículos vienen de Pablo Lancry, Fernando Tomás, o de Iván García, que por su cuenta, se ha animado a participar en el concurso con esta página.
No quiero terminar el post sin aclarar, muy brevemente, algunos puntos:
Si para el concurso usamos un blog en vez de una web convencional, es porque nos interesaba el movimiento blog y porque es muy sencillo de configurar y de usar, sin conocimientos avanzados.
La parte de posicionamiento del ejercicio es sólo una forma de puntuar. El concurso también mide los enlaces recibidos y los visitantes únicos, controlados a través de una utilidad de webtracking que los alumnos instalaron. Ya vimos en clase que habría que optar por competir con visitas y enlaces, en cuyo caso se debería apostar por los contenidos, o por posicionamiento, en cuyo caso se debería apostar por el marketing. Los alumnos conocen el camino a seguir en cada casos, han practicado con ambos y, habiendo aprendido de la experiencia, han optado.
Todos los comentarios tan atinados que se han leído estos días sobre el tema, proviene de la (gran) experiencia que tienen los que los han escrito, pero son cosas que los alumnos han aprendido con el ejercicio, por sí mismos.
Respecto al spam y a las prácticas poco respetuosas con la comunidad Internet, sólo puedo decir que en clase expresamente las identificamos, para desaconsejar su uso. Que algún alumno, en un momento determinado, quiera experimentar moderadamente con alguna de ellas, no me parece del todo mal, en la medida que se sea exclusivamente con "ánimo investigador". Si elegí términos de búsqueda tan rebuscados, fue con idea de no interferir con este ejercicio en ninguna esfera pública. Hasta ahora, lo que vienen haciendo los alumnos es todo de "sombrero blanco".
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com
------------------------------------
Modificado, ligermente, para corregir una imprecisión que me apunta Roberto en su comentario.
Martes, 4 de Enero de 2005, 18:10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)