Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

miércoles, febrero 16, 2005

Blogs para uso de la empresa

Es uno de los asuntos de moda ahora, que surge en paralelo al desarrollo del fenómeno blog.

El tema tiene muchas derivadas.

De lo que se discute es del uso de un formato o unas herramientas de publicación para su utilización de una forma algo (o muy) diferente a la original.

Un blog, en sentido estricto, es la recopilación de ideas o experiencias personales, el relación a uno o varios temas de interés para el creador, que se publican, en parte, para generar impacto social. (La definición es personal e improvisada y, posiblemente, muy discutible).

Cuando se quiere captar publicidad o se busca cualquier otra dorma de generar ingresos, cuando se sobredimensiona la propia visibilidad del blog mediante técnicas agresivas o cuando se actúa siguiendo intereses comerciales de muy diferente naturaleza, se está desvirtuando el "espíritu fundacional" para dar lugar a formatos diferentes al del blog, que no necesariamente deben ser criticados. El problema puede venir, si acaso, de la generación de malentendidos más o menos buscados. Sobre este tema se ha escrito bastante; citaré dos entradas que me han parecido particularmente interesantes: Este post de Enrique Dans, o este código de ética "blogger"

De lo que a mi me interesa hablar ahora es del uso de un formato blog por parte de una empresa, como parte de su estrategia de comunicación. Tema sobre el que llevo trabajando algún tiempo, analizando algunos ejemplos, intentando obtener algunas conclusiones que pueda usar en mi trabajo.

Por un lado hay un uso que podríamos llamar "de comunicación corporativa". Se trata de poner un blog al servicio de la difusión de la idea de que nuestra empresa es muy correcta, bienpensante, capacitada, sensible, … lo que toque. Es el planteamiento que subyace detrás de los blogs de las consultoras (como Tom Peters), los de los CEOs de empresas (como SUN), o corporativos (como el blog de Google, o Channel9 de Microsoft).

Pero hay otra forma de usar el formato blog.

Existen multitud de herramientas de publicación, plantillas personalizables, utilidades de todo tipo (medición de tráfico, gestión de comentarios, feeds...), buscadores especializados, sistemas de publicación de fotos, alojamiento…, que son gratuitas y de muy sencillo uso.

¿Por qué no usarlas para crear y mantener nuestra web corporativa?

No siempre se puede usar, pero muchas veces si. Y tiene muchas ventajas.

Se trata de hacer un diseño estructura,l que de alguna manera solucione el problema de la publicación lineal propia de los blogs creando algunos post con las secciones fijas que tengan un acceso desde todas las páginas, definir una "política" y un "estilo" de comunicación y, … a postear.

El resultado: una web con buena presencia, potente, muy actualizada, fácil de gestionar y, si la empresa se disciplina, con mucho contenido de ese que le gusta tanto a Google. Si posteando se tienen cuidado de combinar informaciones puramente corporativas con otras de interés sectorial, se puede llegar a tener una herramienta de comunicación muy útil, atractiva y ¡muy barata!.

Estoy trabajando en esta línea con algunas empresas, en proyectos muy rápidos, en los que mi trabajo se limita a trabajar en la definición de la estructura de la web (pensando en las necesidades del negocio, el posicionamiento en buscadores y la usabilidad), adecuación de las plantillas a la imagen de la empresa, definir la política de comunicación y el estilo, y a formar a los usuarios en la utilización.

¿Un ejemplo ya en marcha (en fase beta)?. La web de El Coleccionista. Un restaurante temático sobre coleccionismo en Zaragoza.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com

4 comentarios:

Angel Serrano dijo...

La verdad es que eso de comprar los comentarios es un problema.
Hace unos meses hoy en http://www.webproworld.com que las empresas pagaban dinero para que se hablará de sus productos.
Está claro que van a hablar muy bien y no va a tener mucho valor sus comentarios.
Aunque esto es relativo porque cuando ves comentarios negativos sobre los productos tampoco sabes si es que realmente son malos o es la competencia la que ha opinado.
Tambien habría que notar que si has creado algo muy malo no vas a pagar para que opinen, vamos ... si tienes un poco de dignidad.
El problema del orden lineal de la información es un poco fastidioso ya que blogger de momento no permite poner categorias.
Yo lo he solucionado poniendo un site map y post fijo con los ultimos post según categorias ( un poco chapuza pero práctico )

Fernando dijo...

Siempre estamos pensando en las empresas grandes, y son las pequeñas las que también pueden enseñarnos muchas cosas. Muy chula la historia!

torresburriel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
torresburriel dijo...

En Net2u_ tenemos práctica con las actividades blogueras, tanto en nuestro weblog de empresa, como publicando ofertas de trabajo a través de un weblog.