Ayer estuve dando clase a un grupo de alumnos de un curso de logística y seguridad alimentaria que organiza el Centro de Docencia Alimentaria de Mercazaragoza. (por cierto... ¡vaya instalaciones!)
Cuando hace unas semanas me pidieron que fuera un par de tardes a hablar de comercio electrónico y e-negocio a unas personas que se están preparando para asumir responsabilidades logísticas en empresas de distribución alimentaria pensé que, afortunadamente, la visión de las personas que programan este tipo de cursos de iniciación laboral especializada para recién licenciados estaba en sintonía con los nuevos tiempos.
Había previsto dedicar la mitad de la clase de ayer a hacer una introducción sobre algunas tendencias en el uso de la tecnología y de internet, algo que siempre suelo hacer en este tipo de programas, y el resto de la tarde a entrar de lleno en temas de comercio electrónico, para el próximo día centrarnos en la trastienda de las tiendas en internet.
No obstante, vi a los alumnos tan "sorprendidos" e interesados en lo que les contaba sobre la tecnología que prácticamente dedicamos la tarde a eso. ¡creo que estuvo muy bien aprovechada!.
Había preparado especialmente para este día unos ejemplos bastante reveladores del uso de la RFID (una innovación de origen eminentemente logístico) en el campo del marketing, que es donde opino que esta tecnología tiene más que aportar.
También hablamos de temas relacionados con entornos abiertos, colaborativos y de relación en Internet (wiki, GNU, Creative Commons, redes sociales), del fenómeno Skype y de blogs... Siempre me llama la atención lo desconocido que resulta para las personas que no están inmersas en este mundo todo lo relacionado con el fenómeno de los blogs, su alcance y sus aplicaciones. Me encanta ver como los alumnos se sorprenden y se interesan, tomando nota de todas las referencias que les ofrezco.
Por último, dedicamos un buen rato a escarbar en el "mundo Google" y en las diferentes tendencias que están tomando forma en el ámbito de los buscadores, especialmente las búsquedas locales y cómo las están abordando Google, Yahoo y A9.
Para el próximo día les he preparado unas visitas guiadas a los supermercados virtuales de El Corte Inglés y Caprabo, por un lado, y a Tesco, por otro. Las dos primeras tiendas tienen unos sistemas más o menos cómodos y funcionales de recogida de pedidos en línea, mientras que Tesco es, además, una interesantísima plataforma de marketing. Cómo ejemplo: Dentro del supermercado Tesco ofrece recetas que, si te gustan, puedes disfrutar en casa simplemente haciéndo click en un botón para incorporar los ingredientes a tu cesta de la compra.
(nota ortográfica: en el título del artículo no pongo acentos para facilitar su indexación por parte de los buscadores)
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com
Comentarios sobre gestión, marketing, internet y tecnología aplicada a los negocios. Lecturas, enlaces, ideas, propuestas y otros asuntos de los que me gusta comentar. Autor: Ramon Añaños. Consultoria especializada en Marketing e Internet en Zaragoza.
Secciones del sitio
Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario