Una web que recibe tráfico es una web a la que alguien cuida mucho.
Por encima del planteamiento del sitio, de los contenidos incorporados a ella, de lo bien diseñada que esté (pensando en usuarios y en buscadores), la tendencia al alza en el número de vistas nos la dará la atención que le pongamos cada día. Es un poco aquello de "el ojo del amo engorda al caballo"
Alguien encima de una web actualiza contenidos, publica nuevos artículos, enriquece las interacciones de los usuarios, se encarga de mantener el sitio alto en los buscadores, tiene una participación activa en la comunidad web que se traduce en enlaces y en vistas...
Cuando trabajo con mis clientes, dedicamos bastante tiempo al capítulo de identificar estas prácticas y definir la forma de abordarlas adecuadamente, dadas las capacidades y los recursos que se dispongan.
A veces, cuando un cliente se me queja del precio de la puesta en marcha de una determinada estrategia en Internet le digo: ojala fuera sólo cuestión de dinero; ojala se pudiera comprar una web de éxito. Se puede tener una web magnífica a un coste ínfimo, basándola en plantillas o, simplemente, en herramientas de publicación blog gratuitas. El problema es mantenerla. Y eso no es cuestión de dinero, sino de dedicación y, sobre todo, de vocación. Una buena web la tiene quién se la merece.
El feedback necesario para "conducir" un sitio web nos lo da las herramientas de seguimiento del trafico.
Hay muchas herramientas de este tipo, algunas de pago y muchas gratuitas. Unas basadas en la lectura de los "logs" de actividad del servidor y otras basadas en un "contador" externo que, a su vez, se basa en la descarga de un "testigo" o en el recuento de avisos lanzados por un script de java. La aplicación de seguimiento del tráfico de moda durante una temporada va a ser Urchin, recientemente adquirida por Google en su carrera por la omnipresencia.
Yo he probado varios sistemas y he utilizado en profundidad Webtrends (completísimo lector de archivos logs), Extreme Tracking, herramienta gratuita basada en un servidor externo al que apunta un "testigo", Webalizer y, finalmente, Php-stats, una aplicación con su propia base de datos que corro en mi servidor desde que me la recomendó Agustín.
Tener instalada una herramienta de seguimiento del tráfico nos proporciona información tan valiosa como la evolución del número de visitas, las páginas que ven cada una de ellas, las páginas que tienen un enlace a nuestro sitio y cuanta gente llaga a través de ellas, la duración de las vistas... Esta información no sólo es estadística, sino que es posible estar monitorizando en tiempo real cuantas personas hay viendo el sitio en un momento determinado, que están haciendo e, incluso, quienes son. La información está allí, simplemente hay que interpretarla.
En función de si veo que alguna persona ha entrado en mi sitio procedente de un buscador, las palabras de búsqueda que ha usado, las páginas de mi sitio que está visitando y el tiempo que dedica a leerlas puedo anticipar, equivocándome poco, si va a contactar conmigo para proponerme algún proyecto.
Y al revés, tras el contacto de un posible cliente, analizo las estadísticas de actividad para localizar su paso por mis páginas y obtener información útil para nuestra relación.
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com
Comentarios sobre gestión, marketing, internet y tecnología aplicada a los negocios. Lecturas, enlaces, ideas, propuestas y otros asuntos de los que me gusta comentar. Autor: Ramon Añaños. Consultoria especializada en Marketing e Internet en Zaragoza.
Secciones del sitio
Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Además de todo lo referente a las estadísticas me quedo con una frase buenísima: "ojala fuera sólo cuestión de dinero; ojala se pudiera comprar una web de éxito ... Una buena web la tiene quién se la merece" Toda ella.
La he referenciado en mi blog. Q gran verdad: "Ójala fuera posible..."
Este comment es más bien como un trackback pero sin enlace, no es mi intención hacer spam, ni plagiar contenidos.. ;)
Javier:
Me alegro de que te haya gustado el artículo y que quieras hacerte eco de una frase.
Ojala hubieras dejado dejado tus datos para poder seguirte.
Publicar un comentario