Skype y SkypeOut
Ya hemos hablado de Skype en ocasiones anteriores. Hemos dicho que funciona bien y que, posiblemente, se convierta en la opción de telefonía a través de PC de referencia. También hemos hablado de SkypeOut, el servicio de conexión entre la red de Skype y los operadores de telefonía convencionales, por el cual se pueden realizar llamadas a teléfonos de todo el mundo por 2 céntimos de Euro por minuto.
Hoy he visto que acaban de implantar un nuevo servicio de gran utilidad que ofrecen, de momento, en fase beta y sólo para usuarios del servicio de pago (SkypeOut).
Skype In
Se trata de Skype-In. Te venden números de teléfono convencionales, de momento sólo de USA, Francia, GB y Hong Kong.
Si te das de alta, por 30 Euros al año tendrás un número de teléfono de cualquiera de esos países a los que cualquier persona del mundo podrá llamar desde su teléfono tradicional o móvil y sonará en tu ordenador, estés donde estés. Si no estás o no quieres atender la llamada, podrán dejar un mensaje en el contestador automático que incorpora el número. Las personas que te llamen pagarán a sus operadoras el coste de la llamada a un usuario de teléfono fijo del área donde hayas comprado el número de teléfono.
¿Utilidades?. Si tienes negocios en Francia o en GB, compra un número en cada uno de estos países y tus clientes de allí te llamarán al precio de una llamada local. Incorpora el número en tus piezas de comunicación y darás la impresión de tener estructura estable en estos países.
Hace tiempo que se viene oyendo hablar de la telefonía a través de Internet (VoIP) y se sabe que la tecnología no es el obstáculo, porque hemos visto muchos productos que funcionan bien. Pero lo de Skype es la aproximación más seria hasta la fecha para extender el servicio a una muy amplia base de usuarios. ¿será definitivo?.
(nota ortográfica: en el título del artículo no pongo tildes para facilitar su indexación por parte de los buscadores)
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
mailto:rananos@ramonananos.com
1 comentario:
Soy absoluto creyente de que futuro de las comunicaciones será sobre Skype... O un sistema similar. Me explico:
Skype es simplemente es usar las redes abiertas (internet) con un beneficio concreto: telefonía.
Pero este mismo uso de internet para suplir los servicios de la telefonía tradicional se podrán aplicar a más servicios que ahora usamos, sin enterarnos, de forma tradicional.
Creo que las redes abiertas se van a exterder de forma exponencial y desde ya: las conexiones de internet serán más móviles (tipo wifi), con una mayor cobertura (en coberturas amplias disponibles en edicicios, calles, cuidades, carreteras,...), y de más ancho de banda.
Skype es solo un ejemplo aplicado a la telefonía. Pero cada vez más, dispositivos hasta ahora específicos se van a aprovechar también de internet abaratandonos los costes, ampliando sus potenciales, o todo junto.
Por ahora es Skype. Ya hay un Skype para PDAs, y ya hay un Skype para teléfonos inalámbricos que no necesitan de un PC. Ahora en un cibercafé con wifi, nuestra PDA ya nos da telefonía gratis a través de Skype. Pero cuando la cobertura wifi la tengamos tanbién en las calles, ¿qué diferencia habrá entre una PDA con Skype y un teléfono móvil?
El wifi es una revolución, pero es muy limitado. Pero ya hay algo nuevo: wimax. Este nuevo protocolo hará que tengamos cobertura internet en grandes areas: calles, cuidades,... Decenas de kilómetros a la redonda con una sola antena, o desde nuestro portátil hasta un par de kilómetros.
Desde el router wimax de mi casa, tendré conexión privada a internet en un radio de 2 kilómetros! Esto es casi la totalidad de Zaragoza!
Pero lo siguiente serán TVs que en vez de recibir señales de antenas, lo harán directamente de internet. Las radios también pillarán la señal de internet. Y los relojes también se pondrán en hora a través de internet porque se conectarán directamente.
En fin. El futuro cercano se llama Skype y wimax.
Y el futuro siguiente, no me lo puedo ni imaginar... :-)
Publicar un comentario