Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

sábado, abril 02, 2005

¿El fin de la internet gratuita?

Death of the Microprocessor, and Other '04 Predictions - Computerworld: "Greg Papadopoulos "
Hasta ahora, Internet ha sido una red de en la que se producían todo tipo de interacciones, con el único coste de la conexión que se pagaba a tu proveedor de acceso, manteniendo su espítitu inicial.

En este esquema, los emprendedores han venido ideando modelos y modelos de negocio que les permitieran obtener beneficios. Así, todos los modelos derivados de la publicidad han explotado el acceso masivo y gratuito de navegantes a sitios que atraían tráfico de cientos de maneras diferentes. Por otro lado, sistemas de seguridad suficientemente fiables han permitido encauzar transacciones mercantiles en la red, en algunos caos con evidentes ventajas frente a las posibilidades que ofrece el mundo de los ladrillos.

Lo que hasta ahora no había llegado a consolidarse era una forma adecuada de cobrar pequeñas cantidades a los usuarios que demandaban sercicios que no justificaban precios tan altos como para que los costes de transacción nodesincentivaran la operación.

La imposibilidad de encontrar una fórmula fiable, discreta, barata e impulsiva para la venta de productos de pequeñísimo coste han definido un modelo de contenidos gratuitos en la red de la que era casi imposible salirse. Los modelos de cobrar por contenidos todavía no han mostrado su efectividad en la red: si se buscan suscripciones, se accede únicamente a los usuarios tan convencidos del producto que estan dispuestos a pagar por adelantado posiblemenete más de lo que necesitan. Esto deja fuera al grueso de interesados por lo que se ofrece. Además, atraer a tu sistema a personas dispuestas a cobrar obliga a mantener parte de tu contenido accesible como gancho para la generación de tráfico, en un equilibrio que no es facil gestionar.

Los modelos que hasta ahora han surgido para intermediar en los micropagos han sido un absoluto fracaso: los usuarios percibían pagar por adelantado cargando una cuenta era como poner dinero en vía muerta...