Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

jueves, septiembre 15, 2005

Lo que la empresa debe aprender del fenómeno blog

El trabajo de analizar con detenimiento cómo el fenómeno blog está cambiando Internet es un ejercicio muy interesante del que se pueden obtener algunas conclusiones muy útiles para el mundo de la empresa.

El asunto tiene varias dimensiones, todas ellas muy ilustrativas. Me voy a detener en algunas de ellas, las que me parece que pueden tener un significado más llamativo.

Con los blogs, Internet se abre (más) a la participación de los usuarios.

Internet se estaba convirtiendo en un mundo en el que, por un lado existían operadores, que ofrecían productos y servicios y por otro lado usuarios que se conectaban para divertirse, buscar información o hacer todo tipo de transacciones. Con los blogs, la presencia de los usuarios en Internet cobra otro tipo de vida.

La blogosfera se constituye en un entorno en el que se oyen voces independientes hablando de todo tipo de asuntos, donde se generan intensos debates al margen de los canales oficiales, donde toman forma corrientes de opinión poco susceptibles de ser influidas por medios convencionales.

Es un nuevo medio en el que las empresas deben prestar atención a lo que se dice de ellas y de su competencia, es una oportunidad para ver cómo los clientes perciben el mercado, un sitio donde se muestran tendencias y, finalmente, un lugar donde surgen oportunidades nuevas para conversar con sus clientes.

En este nuevo entorno, las conversaciones vienen marcadas por reglas diferentes a las de las formas tradicionales, anticuadas, con las que una empresa solicitaba interacción con sus clientes en Internet. Es necesario entenderlas y adaptase a ellas.

Presencia en buscadores.

La web está llena de información y, qué duda cabe, hay sitio para mucha más. En estas circunstancias el papel de los buscadores es fundamental y la posición ocupamos en ellos para las búsquedas de términos asociados a nuestro sector se convierte en un factor de visibilidad esencial.

El fenómeno blog nos señala lo importante que es ofrecer abundancia de contenidos alrededor de un tema, organizarlos bien y renovarlos habitualmente (más que renovar, el secreto es acumular). La prueba es que cada día es más habitual encontrar blogs ocupando las posiciones más relevantes para nuestras búsquedas.

Las webs clásicas, con sus secciones definidas e invariables, operando como tarjetas de visita o catálogos virtuales estáticos, sólo funcionan en buscadores cuando intentamos localizar a una empresa por su nombre. Para tener un lugar privilegiado en los buscadores en relación a términos específicos de nuestro sector de actividad hace falta un planteamiento diferente, que tiene que aprender mucho de los blogs.

Una red a la medida del ser humano

Ya hemos dicho que los blogs suponen la recuperación de la red por parte de los particulares. Internet estaba siendo colonizado por las empresas, los medios de comunicación tradicionales, los que han surgido nuevos adaptados a este medio y por los emprendedores cuyo objetivo era dominar una porción temática de la red.

Con los blogs, Internet tiene ahora presencia humana. Ya se pueden ver las cosas desde una óptica mucho más personal: visiones particulares, opiniones independientes y diversas que aportan color y generan debate teñido de pasión y sensibilidad.

Aprovechando el fenómeno blog, hay empresas que ya visto la forma de mostrar en Internet lo que de humano hay en su aventura empresarial. Se han quitado la careta y la coraza y aparecen con forma humana para hablar de las cosas que piensan y compartir reflexiones sobre la forma como ven su sector. Estas empresas aportan una dimensión diferente, más sincera y comprometida, signo de una orientación al mercado real y muy acorde con los tiempos.

Es común oír decir de políticos y personalidades de todo tipo que, cuando se les conoce de cerca sorprenden, porque ofrecen una faceta diferente a la que muestran en su vida pública. Son personas, en algunos casos tímidas, a veces divertidas, con sus dudas, con debilidades, seductores... Pero casi siempre, admirables. Son humanos.

Existen blogs de empresas, de directivos, de consultores, de instituciones, de ONG, de colectivos, de restaurantes, de asociaciones de vecinos, de barrios,... cuyo objetivo es, precisamente, dar un contrapunto humano a la imagen oficial, impersonal, de la organización. Y funcionan. Funcionan con las reglas de la blogosfera.

No descuidar la vanguardia

La historia del fenómeno blog es la reedición de una ya “vieja” historia. Un grupo de usuarios, avanzados, familiarizados con el mundo Internet se entusiasman con una herramienta, la usan, y la difunden. Es tiempo después cuando se va generalizando su uso. Mientras tanto, las oportunidades de tomar posiciones y hacer cosas interesantes antes que los demás van disminuyendo.

De esto, que ha pasado tantas veces, la penúltima con los blogs, deberíamos obtener como conclusión lo importante que resulta para una organización tener personas en su interior preocupadas por lo que está ocurriendo fuera, familiarizadas con la tecnología, capaces de entender y valorar las tendencias que detectan y, al mismo tiempo, tener un tipo de cultura empresarial tan abierta y flexible como para alentar que estos usuarios intenten sacar partido de todas estas herramientas. Lo ideal sería actuar como si tuviéramos una especie de “laboratorio de evaluación” de herramientas, o tendencias, o nuevas fórmulas. En todo caso, una manera muy interesante, sencilla y económica de impulsar la innovación.

Google alienta que sus ingenieros dediquen un 20% de su tiempo a “experimentar” con ideas, a trabajar en proyectos personales no directamente relacionados con el corazón del negocio. Es una práctica estimulante para los trabajadores y muy potente en términos de innovación. De este programa han surgido proyectos que ahora forman parte del negocio de la empresa y ha posibilitado que la empresa haya sido capaz de atraer a los mejores talentos de su campo.

La idea de que Google es más valiosa gracias a esta política es fácilmente trasladable a cualquier empresa que quiera ampliar su capital intelectual. Lo que está pasando con los blogs a este respecto no es sino un ejemplo del último tren que estamos viendo pasar y no lo hemos cogido.

Ramón Añaños.
Consultor especializado en Marketing y Nuevas Tecnologías.
http://www.ramonanananos.com




11 comentarios:

Anónimo dijo...

Escribe con una letra mas gande. El papel no te cuesta nada

Unknown dijo...

Haciendo caso al comentario anónimo anterior, corrigo un error de formato producido por postear directamente desde Word.

Así mucho mejor. Gracias por el consejo.

Anónimo dijo...

Me ha gustado mucho lo que nos explicas. Opino que es un canal perfecto para microsegmentar particulares.
Un canal que impulsa la democratización del conocimiento, creando una red de personas con pensamientos e intereses muy afines. Si es sólida canalizará las ideas, dando paso a la innovación constante dentro de ese grupo, creciendo todos sus miembros

MARCO ANTONIO dijo...

logicamente que el fenómeno blog está haciendo más productiva la internet haciendo despertar a aquellas personas que deseando exponer sus ideas puntuales no tenian la herramienta con la cual hacer más valorado el conocimiento.Felicitaciones por ser un blogómano.

Anónimo dijo...

Hola Ramón
me gustaría hacerte un comentario genérico, no a este post. Pero como no encuentro los "generales" lo hago desde aquí; disculpa que no sea el lugar correcto.

El objetivo es preguntarte:
1º. ¿Profesor de la Unizar?
2º. ¿Has firmado el contrato?
3º. ¿Has firmado el POD para colocar qué asignatura impartes? Porque creo que está ahora la segunda fase... pero hasta que no se firma el contrato no se firma el POD...
claro, que eso es para los mortales comunes que ejercemos de asociados TP. Lo mismo para ti es diferente.
Por cierto, me parece de muy mal gusto. Si quieres ponerte medallitas, por lo menos ajusta el contenido: previsiblemente serás profesor asociado a tiempo parcial en la Unizar a partir del curso 2006-2007, hasta donde la información es pública.

Te recuerdo que todavía no ha empezado. En este momento ni siquiera estamos en época de docencia.

Frecuentaba ocasionalmente tu blog pero despues de esto me lo voy a pensar por tu mal gusto.

Por lo demás, un saludo.
N.

Unknown dijo...

Hola N.

Me hubiera gustado saber quien eres, para contestarte personalmente. Lo hago en este mismo post que has elegido para dirigirte a mi, con la esperanza de que lo leas.

Si es así, por favor, vuelve a comentar, aunque sea de nuevo de forma anónima, para que yo sepa que mi respuesta te ha llegado. Tu opinión me importa mucho.

Nada más leer tu comentario, pensé que serías alguna persona con algún tipo de malquerencia latente hacia mi que creía que había encontrado una causa para justificar una "arremetida".

Leyéndolo mejor, prefiero pensar que, partiendo de una posición neutral, has creído interpretar que la forma como "me vendo" en mi web profesional faltaba a la verdad, y te has sentido ofendido (u ofendida) .

Pues bien, como creo que estamos ante un malentendido, voy a darte mi visión de las cosas, para que a partir de allí, teniendo toda la información, puedas ver las cosas de otra manera (lo espero sinceramente).

Crees que "me pongo medallitas", diciendo que soy lo que no soy (pero puedo llegar a ser). Lo que tengo que decir, es lo siguiente:

1.- Efectivamente, el tono general de mi web profesional, que pretende captar negocio a partir de mostrar mis cualidades, muestra un "yo" menos modesto del que normalmente muestro en mi vida privada. Esto simplemente es una elección de estilo que creo que está dentro de mi ámbito de elección. Otro podría hacerlo de otra manera, yo lo quiero hacer así.

2.- En ningún sitio de mi web (ni fuera de ella) digo que soy profesor de la Universidad de Zaragoza, en unos términos asimilables a las figuras oficiales de profesorado.

3.- En mi web digo, literalmente "enseño marketing y marketing online en la Universidad de Zaragoza y en ESIC, y participo habitualmente en talleres y seminarios organizados por diversas Universidades e instituciones". Esto es rigurosamente cierto.

4.- En lo que se refiere a la Universidad de Zaragoza, estoy haciendo alusión a mi condición de profesor de marketing del Master de Administración Electrónica de Empresas, estudio propio de la Universidad. He impartido el módulo de marketing online en las tres ediciones del master, y en la última, además, he sido tutor de las prácticas de todos los alumnos.

5.- Mi relación con la Universidad de Zaragoza va más allá, porque además de en ese master, donde tengo asignado un módulo regular, participo habitualmente en otros programas, con aportaciones más limitadas: Master de Logística, Postgrado de Dirección Contable, Master de Informática Jurídica, Universidad de verano de Jaca...

6.- Si me refiero a la Universidad de Zaragoza de forma especial es porque me enorgullece que cuenten conmigo, año tras año, para formar a sus alumnos con la visión que, con mi experiencia profesional, yo puedo aportar.

7.- Es en ese contexto que, tal como indicas en tu comentario, me he animado este año a solicitar una plaza de profesor Asociado, como la que parece que tu ya posees. Si algún día la tengo, haré la referencia precisa.

8.- Dicho todo esto, creo que el malentendido surge por que tu, que no conocías mi relación previa con la Universidad, creías que mis menciones se justificaban únicamente por la posibilidad de ser profesor asociado en el próximo curso, y eso te parecía excesivo ( a mi también me lo parecería)

9.- Confío en que, aunque anuncias que no vas a volver a leer mi blog, caigas algún día en este post, leas mi contestación, y confirmes que el malentendido se ha aclarado.

Anónimo dijo...

Personalmente me parece que te está gustando a ti mismo cada día más....

Anónimo dijo...

Estimado Ramon; he caido aqui en tu blog y en especial en este tema escrito en el 2005 hace ya 2 años, te leo desde mexico y quiero reconocer la verdad en tus palabras, ahora revisare los temas mas recientes y espero poder contar con tu blog de ahora en adelante.

Saludos desde Mexico.

Miguel Garcia.
www.applett.com.mx

Elena Manterola dijo...

Elena dice...
Tuve la gran suerte de conocerte en uno de los seminarios en los que sueles colaborar como profesor. A todos los que no han tenido esta suerte, me gustaría transmitirles que Ramón es un gran profesionalidad del marketing.
Soy licenciada en marketing pero además de trabajar en tal disciplina, soy una incansable autodidacta de la materia y quería comunicarte a través de este post que utilizo tu interesantísimo blog para aprender. FORMACIÓN, FORMACIÓN Y MÁS FORMACIÓN.
Ramón, siguiendo tus indicaciones, al fin he encontrado un huequecito y me he lanzado al mundo de la blogsfera con mi nuevo y humilde blog. Aun no he averiguado como se indexa para que google tenga localizado el site... Supongo que las "arañas" aun no han salido a leer desde que lo publiqué...
Lo trabajaré como ejercicio personal para ver si luego lo implanto en la empresa, sin duda creo que es un canal para crear un boca oreja fantástico

Gracias Ramón

Anónimo dijo...

Hola, acabo de caer en tu blog. Yo también hice Dirección Comercial en LADE y sigo siendo estudiante de la UZ. El comentario del anónimo sobre el profesorado es vomitivo, me da vergüenza ajena. Que poco valor no dar la cara, menudo cobarde.

Aunque no te conozco he oido hablar de tí bastante bien, y de gente que no tiene intereses creados.

Animo con todo y un saludo, Jorge

Anónimo dijo...

Había escrito algo y se ha borrado...

Quería decir que soy licenciado en LADE, con especialidad en Dirección Comercial. Continúo siendo estudiante de la Universidad de Zaragoza y nucan un comentario como el del anonimo criticando las medallas me había parecido tan vomitivo y de cobardes.

Los profesores enseñan conocimientos pero transmiten valores de uno u otro modo y el anónimo parece no entenderlo. Sin embargo, el que una persona haya contestado semejantes tonterías dice mucho, y más no haber borrado el comentario.

He oído hablar bastante bien de tí Ramón, de gente sin intereses creados. Excelente blog.

Un saludo, Jorge