Comentarios sobre gestión, marketing, internet y tecnología aplicada a los negocios. Lecturas, enlaces, ideas, propuestas y otros asuntos de los que me gusta comentar. Autor: Ramon Añaños. Consultoria especializada en Marketing e Internet en Zaragoza.
Secciones del sitio
Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.
miércoles, julio 26, 2006
Lecturas de verano
La recopilación de documentación ha sido muy sencilla gracias a la amabilidad de IESE Publishing de darme un perfil de profesor, en virtud de mi relación con la Universidad de Zaragoza, que me permite descargar versiones completas de consulta de todos los documentos de su base de datos.
Una lista de mis lecturas de este verano. Creo que toca poco golf este año.
MARCA:
The Brand Report Card. Ejercicio de diagnóstico sobre marca usado por la Harvard Business School (HBS) y un artículo sobre los atributos de las marcas fuertes, publicado por Harvard Business Review (HBR J-F 2000). Prof. Kevin Lane Keller.
La Gestión de los Intangibles. Taller de trabajo sobre la precepción de valor de los clientes. Prof. Luis María Huete. IESE.
Talk about Brand Strategy. Natalie Mizik y Robert Jacobson. HBR Oct 2005.
Rethinking branding. Prof. Youngme Moon. HBS. 2005.
El valor de la marca y sistemas de valoración. Nota técnica del Prof. Juan Manuel de Toro. IESE. Nov. 2004.
Las marcas y las comunicaciones de las marcas. Nota técnica de Katherine Pratt y el Prof. Xavier Oliver. IESE. Oct. 2004.
La marca: forma, contenido y gestión. Nota técnica del Prof. Juan Manuel de Toro. IESE. Nov. 2004.
Marcas y el manejo de la marca. Douglas B. Holt. HBS. marzo 2003.
Three questions you need to ask about your brand. Prof. Kevin Lane Keller, Brian Sternthal y Alice Tybot. HBR. Sep 2002.
Brand Confusion. Kevin J. Clancy y jack Trout. HBR 2002.
See your brands through your customer´s eyes. Chris Lederer y Sam Hill. HBR Junio 2002.
By any other name. Gardiner Morse. HBR. Nov. 2004.
Just my type. Pamela W. Henderson. HBR. Abril 2005.
How not to extend your luxury brand. Merge Reddy y Nic Terblanche. HBR. Diciembre 2005.
SEGMENTACION
Elección. Segmentación de mercado. Nota técnica del Prof. Vicente Font. IESE. Nov. 2004.
Segmentar: necesario pero no suficiente. Prof. Luis Fernando Jaramillo. INALDE. Abril 2005.
Market segmentation, target market selection, and positioning. Prof. Miklos Sarvary. HBS 2005.
CRM.
Inteligencia comercial. Nota técnica del Prof. José Antonio Segarra. IESE. Febrero 2005.
La gestión del valor del cliente. Nota técnica del Prof. José Luis Nueno y Julián Villanueva. IESE. Septiembre 2005.
Nectar. Making Loyalty Pay. Caso sobre fidelización. Prof. John Deighton. de HBS.
Cabo San Viejo: rewarding loyalty. Caso sobre fidelización. Prof. Gail J. McGovern. HBS 2006.
I am my own database. Richard T. Watson. HBR Nov. 2004.
Don`t blame the metrics. Kevin J. Clancy. HBR Junio 2005.
Building loyalty in business markets. Das Narayandas. HBR. Septiembre 2005.
Your loyalty program is bretraying you. Joseph C. Nunes y Xavier Dreze. HBR. Abril 2006.
CRM done right. Darrell K. Rigby y Dianne Ledingham. HBR. Nov. 2004.
MARKETING ONLINE
Contextual Marketing: The real businnes of the internet. David Kenny y Jhon F. Marshall. HBR Nov 2000.
El comportamiento del comprador en Internet. Nota técnica del Prof. José Luis Nueno y Julián Villanueva. IESE. Octubre 2002.
Un nuevo marketing mix en Internet. Nota técnica del Prof. José Luis Nueno y Julián Villanueva. IESE. Octubre 2002.
La publicidad en Internet. Nota técnica del Prof. Xavier Oliver y Berta Dolader. IESE. Julio2002.
If you want to lead, blog. Jonathan Schwartz (SUN CEO). HBR Noviembre 2005.
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com
Marketing, marca y politica de producto.
Ya participé el año pasado en una sesión y la experiecnia fué muy buena, para mi, y espero que también para las empresas.
Para Producto, impartiré la sesión inaugural, poniéndo el proceso de innovació en producto dentro de un contexto estratégico de marketing. Hablaremos de marketing estratégico, de Plan de marketing y de análisis de cartera de producto.
Para Marca impartiré la sesión inaugural y otra a mitad de programa. La primera estará dedicada a hablar de las conexiones entre El Plan estratégico de una empresa, que define, entre otras cosas, la identidad de una empresa, y el Plan de marketing, que se encarga de poner a trabajar esa identidad. Hablaremos de Plan de marketing, de segmentación y de posicionamiento.
En la segunda sesión hablaremos de comunicación. Analizaremos diferentes medios de hacer comunicación de marca, veremos en que casos están indicados y los principales aspectos a tener en cuanta en su gestión.
Son temas muy interesantes, que habrá que tratar desde un enfoque muy de PYMES., ya que no se trata tanto de teorizar como de dar visiones prácticas que puedan llevar a la práctica empresas como las que participan en los programas.
He seleccionado un monton de lecturas muy interesantes para preparar las sesiones, que me acompañarán este verano en mis vacaciones.

Marketing e innovacion
Ya de vuelta en casa, actualizo la entrada anterior, creada precipitadamente durante el taller, precisamente para demostrar la facilidad de uso y la inmediatez de las herramientas de publicación de blogs.
Impartía en Las Palmas de Gran Canaria un Taller sobre Marketing Tecnológico, uno de los módulos en los que se dividía el Taller sobre Prospectiva y Creatividad organizado por el profesor de la Universidad de La Laguna, Antonio Rodríguez, director de RECREAS, para la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Gobierno de Canarias.
El curso tuvo lugar entre el lunes 17 y el Jueves 20 en Las Palmas, aunque parte de los asistentes participaban desde Tenerife por videoconferencia. No es lo mismo, pero no es mala solución.
Fueron 16 horas de trabajo con miembros de las agencias de innovación y desarrollo del gobierno canario (OTRI de la Universidad de La Laguna, PROEXCA, Instituto Tecnológico de Canarias, La Oficina de Ciencia, Tecnología en Innovación del Gobierno de Canarias ...) en las que hablamos de tendencias en internet, marketng online y, desde una prespectiva más tradicional, de marketing relacional, de marca y de cómo elaborar un plan de marketing.
Mi balance personal: excelente. Participantes con un alto nivel directivo, motivados, interesados y muy dados a participar en las conversaciones. Además, si pasar una semana en Canarias es siempre una gran oportunidad, que sea en Julio, con la que caía en zaragoza, un lujo.
Ojalá se repita la experiencia el año que viene y me vuelvan a invitar.

Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com
lunes, julio 17, 2006
Taller de prospectiva y creatividad en Las Palmas
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email:mailto:rananos@ramonananos.com
jueves, julio 06, 2006
Gmail con tu dominio: beta tester invitation
Hace unos meses Google lanzo con caracter experimental un nuevo servicio para gestionar centralizadamente todas las cuentas de correos de una organización: alta y modificación de cuentas, permisos, supervición... con todas las ventajas de gmail, incluido el espacio de 2GB por cuenta y el chat.
El servicio sólo era accesible para "beta tester" por invitación y yo me inscribí. Hoy he recibido un correo, tan amable como todos los de Google, en el que me ofrecían probar el servicio. Ni corto ni perezoso, inmediatamente he configurado 4 cuentas para factorid.com y hemos empezado a funcionar con la nueva plataforma.
De momento, todo funciona tan bien como cabía esperar de esta empresa.
Una captura de la entrada, personalizada con logo y colores corporativos.
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com
miércoles, julio 05, 2006
NOVAPET. Innovacion en PET para envases
Lo que diferencia a NOVAPET de otros fabricantes de PET es su capacidad de innovar, creando nuevas formaluaciones específicas para cada aplicación. Como ejemplo de su capacidad técnica, está uno de sus últimos hallazgos, que comercializan con el nombre de Glasstar.
Es una resina de PET con la que se pueden hacer botellas mucho más gruesas y consistentes que las habituales, de manera que es posible encontrar usos para este material en un campo donde hasta ahora mandaba el cristal. Con Glasstar se pueden producir envases de PET para productos de alto valor añadido, donde la apariencia y el diseño deban jugar un papel protagonista.
NOVAPET es cliente de factor_ID. Desde factor_ID ayudamos a NOVAPET a llevar su concepto al mercado mediante acciones selectivas de comunicación.
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com