Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

jueves, septiembre 07, 2006

Organizaciones que reconocen el trabajo de sus empleados



"Creating passionate Users" es un blog colectivo que suelo leer y recomendar. Es un blog que habla sobre una determinada manera de concebir la relación entre una empresa-marca y sus clientes-usuarios, con la que suelo coincidir. Lo que más me gusta es que no se limita a recoger enlaces, más o menos "escondidos" sino que introduce en todos sus post, generosas aportaciones que dan bastante que pensar.

Ayer publicaba una reflexión sobre la forma como las empresas "reconocen" la labor de sus directivos, criticando que el sistema, en general, identifica el éxito profesional con la escalada en la jerarquía, a falta de otro modelo mejor de identificar lo que realmente cuenta, el encaje perfecto entre las capacidades (y la satisfacción) y el contenido del trabajo.

La distorsión parte de que, a menudo, un buen desempeño de tu trabajo connlleva un reconocimiento via ascenso, que a la larga puede llevarte a puestos para los que o no estás tan bien preparado o no te satisfacen plenamente.

Por otro lado, tal como actualmente se entiende el éxito profesional, hacer bien tu trabajo y que lo que haces te guste puede no ser satisfactorio del todo si no se te reconoce el trabajo ascendiéndote, y por lo tanto, sacándote de este trabajo.

Kathy Sierra, la autora de la entrada, señala que cada vez más empresas, y cita a Sun, tiene dos formas de reconocer el éxito profesional, la tradicional, a través de una promoción y otra, alentando la contribución personal de un trabajador particularmente dotado-motivado-eficiente en un pueston de trabajo cualificado. El objetivo es que los trabajadores se sientan reconocidos haciéndo el trabajo que de verdad les gusta y que saben hacer a la perfección.

A la larga, el mayor signo de éxito profesional (incluida su vertiente de reconocimeinto público) debería derivarse de la pregunta ¿cómo de cerca está el trabajo que uno hace de lo que más le gusta hacer?. Posted by Picasa

No hay comentarios: