Uno de los efectos colaterales de la creciente "sensibilidad" de los sistemas antispam es que las legítimas campañas de email marketing de emisores que cuentan con el permiso (y el interés) de los destinatarios, pueden verse muy facilmente afectadas, cuando algunos de los principales ISP (Hotmail, Yahoo, Gmail...) deciden que tus correos deben entrar en una lista negra ("blacklist")
Como señala hoy Seth Godin, es un problema que limita el alcance de tus campañas y afecta a tu credibilidad, porque estás faltando al compromiso de entrega que asumiste con el usuario que se dió de alta en tu servicio, interesado en lo que tenías que contarle.
En Squidoo y en E-Mail marketing reports se recogen multitud de consejos y se referencian proveedores que ofrecen servicios de certificación withelist, medidores de reputación, monitorización de problemas, chequeos de listas negras, análisis de "entregabilidad", etc...
Por mi parte, un consejo adicional: no uses el dominio central de la empresa para tus campañas masivas de email marketing. Una cosa es que tus correos comerciales no se reciban y otra es que no lo hagan los emails profesionales del personal de la empresa.
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com
Comentarios sobre gestión, marketing, internet y tecnología aplicada a los negocios. Lecturas, enlaces, ideas, propuestas y otros asuntos de los que me gusta comentar. Autor: Ramon Añaños. Consultoria especializada en Marketing e Internet en Zaragoza.
Secciones del sitio
Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Ramón,
¿Como se puede hacer para salir de esas lístas negras?
Hotmail ha incluido a blogia en la suya, y nuestros usuarios no reciben ni los comentarios de sus blogs, ni la contraseña si la solicitan, etc.
Nosotros de momento estamos recomendando que abandonden hotmail y se pasen a otro proveedor, pero no todo el mundo quiere.
¿Porqué microsoft está perjudicando de esta manera a nuestra empresa, y sobre todo ¿a quién podemos recurrir?
Publicar un comentario