Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

jueves, agosto 23, 2007

Google se vuelve mediatico

No se si alguien más a percibido un cambio de estrategia en Google a la hora de lanzar al público (¿en España?) sus nuevos servicios.

Normalmente Google se ha valido del WOM (boca a boca-boca-oido, según se prefiera) para dar a conocer sus servicios. Los lanzaba, los comentaba en sus blogs y, a partr de allí, una ola inmensa se desplazaba por la blogosfera. Según los reflejos que tenían, los medios tradionales de hacían eco pasados unos días o semanas.

Con el lanzamiento de las vistas espaciales en Google Earth me ha parecido ver un cambio que solo puedo interpretar como promovido por el propio Google.

Ayer en uno de los telediarios del mediodía vi asombrado imágenes del nuevo servicio. ¿Cómo es que yo no me había enterado?. Lo achaqué, en ese momento, a los efectos del verano .... Al llegar por la tarde a lo oficina ví el post oficial y sus replicas en algunos de los seguidores de las novedades del buscador. Me extraño pero no le dí más importancia.

Hoy veo que todos los periódicos dedican un espacio al lanzamiento y viendolo tan documentado no puedo sino deducir que palalelamente al lanzamiento tradicional, alguien en Google España lleva unos días trabajando en documentar un dossier de prensa que ha hecho llegar a los medios para asegurarse la cobertura.

¿Quéhay detrás de este cambo de estrategia?



Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com

7 comentarios:

David de Torres dijo...

Está claro que la estrategia de Google es convertirse en un gigante de las telecomunicaciones. De momento, quiere transmitir señal en la banda que quedará libre tras el apagón de las tv analógicas en EEUU.

¿Y si quiere hacer un movimiento similar en España y convertirse en una nueva proveedora de telefonía (O INTERNET!) por señal telefónica?

No hay duda que Google se está convirtiendo en un gigante a un ritmo exponencial. ¿Habrá que pararlo en algún momento? ¿Interesa pararlo?

David de Torres dijo...

Por cierto Ramón, echo de menos un feed de los comentarios de los posts en tu blog.

Eso facilita enormemente las conversaciones en los comentarios y no hay que ir post a post para ver si te han respondido ;)

No se si no lo he encontrado o no hay.

Un saludo!

Javier dijo...

Me ha pasado igual.. me lo encontré en un periódico.. Es raro.. jeje

Igual es sólo España.. o es q ha llegado a España..

Anónimo dijo...

Lo de salir en los medios yo casi lo achaco más al 'efecto agosto'. Algo que normalmente tardaría en salir un par de días... sale ahora el primer día. Veremos si se mantiene la tendencia cuando Google saque algo nuevo en noviembre.

Por cierto... ¿alguna idea de por dónde va a ir la próxima? :)

David de Torres dijo...

Yo apuesto por google health. Ya hay alguna captura por ahí y los laboratorios es un pez gordo al que Google puede morder metiendo publicidad.
¿Alguna apuesta más?

Anónimo dijo...

Hace un par de meses, para el estreno de Sicko (el documental de Michael Moore sobre el sistema de salud norteamericano), Google se apresuró a cerrar filas en torno a los distintos agentes del mundo de la salud.

Obviamente por el inmenso potencial económico que tiene este sector: por los ingresos presentes y los que hay en perspectiva gracias a Google Health.

Unknown dijo...

David: Tomo nota de lo del Feed para los comentarios, para cuando tenga un momento... Lo cierto es que después de 3 años, el blog necesita algo más que unos arreglillos...

¿Mi apuesta sobre que hará Google a continuación?: según se oye por ahí, es inminente lo de Google Health, ya se han visto capturas... lo de ganarse a las farmacéuticas com anunciantes supongo que va por ahí.

También se habla continuadamente del Gphone: LO último que he leido, lo que cuenta Eduardo: http://e-global.es/b2b-blog/2007/08/29/gphone-de-google-un-concepto-de-movil-interesante/
Lo que más dudas me plantea el Gphone es con el diseño: Google no es Apple. Gogle sabe de algoritmos y de usabilidad, pero respecto al diseño-estética, yo no recuerdo nada "entusiasmante". ¿y vosotros?.

Lo chulo de un dispositivo movil sería la integración de funcionalidades. Resultados de busqueda según nuestra posición GPS, hacer una foto a un código de barras y generar una busqueda comparativa de precios, o criticas al producto... etc. NO se...