Google acaba de estrenar un nuevo sistema de traducción automática que, desde mi punto de vista, está destinado a romper moldes y abrir una nueva dimensión en el uso de la información.
Hasta ahora, Google, como explicaban ellos mismos hace unos meses, al igual que todos los demás sistemas comerciales de traducción, usaban sistemas basados en diccionarios y reglas de uso elaboradas por lingüistas. Ahora, Google hace valer la potencia de su gran archivo de información para usar modelos obtenidos mediante inteligencia artificial comparando textos originales con traducciones humanas de esos mismos textos.
El modelo se puso en marcha hace algún tiempo con idiomas como el Chino o el árabe, pero ahora se extiendo a los demás, incluido el español.
Yo lo he probado con unos texto y me convence. No está pulido, pero tiene más presencia que las traducciones obtenidas por el sistema anterior. Lo bueno es que este tipo de sistemas aprende y puede evolucionar, con la ayuda de los propios usuarios. De hecho, tras cada traducción, hay un enlace para corregirla, ayudando así a la máquina a mejorarla.
El uso de una tecnología fiable de traducción es infinito e inmediato. ¿cuanto tardará Google en ofrecer en G. Reader un filtro para obtener tus feeds en tu propio idioma
Ver más en Google Operating System (un sitio a tener en tu agregador).
Ramon Ananos Sanchez
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com
Comentarios sobre gestión, marketing, internet y tecnología aplicada a los negocios. Lecturas, enlaces, ideas, propuestas y otros asuntos de los que me gusta comentar. Autor: Ramon Añaños. Consultoria especializada en Marketing e Internet en Zaragoza.
Secciones del sitio
Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
No dudo de que sea una gran avance pero (afortunadamente) aún no llega ni de lejos al nivel del traductor humano, como muestra sugiero una prueba con el celebérrimo:
"De pérdidos, al río"
Saludos
Pepe
Pepe: Y tu, como humano, ¿como traducirías esa expresión?
Ramón:
disculpa que retome este comentario [del Jurásico], pero es que acabo de darme cuenta que lo habías contestado y además retando...
Así que, al leerlo hoy por casualidad, no he podido resistirme:
"De perdidos al río":
en versión inglesa yo diría algo así como "in for a penny" que no se si recoge todo el espíritu de la frase. En alemán, sin embargo,si que hay una traducción que creo encaja de maravilla:
"Wenn schon, denn schon"
No quiero ni imaginarme cómo lo traduce Google, pero sea como fuere, sigo prefiriendo la traducción "a pedales"
Saludos
Pepe
Publicar un comentario