Se discute sobre si en un contexto complicado como el actual, en el que numerosos sectores de actividad están notando la disminución del consumo, empezando por medios de comunicación financiados por la publicidad, las inversiones en internet van a verse afectadas.
Se oyen/leen discusiones teóricas más o menos argumentadas y testimonios con las percepciones de algunos operadores cuya actividad puede ser más o menos representativa, que en general sostienen que internet puede salvarse esta vez. Supongo que en muchos de los casos puede haber algo de verdad y algo de deseo.
En mi caso, tengo algunos indicadores que me hace pensar que en la situación actual, muchos ojos que antes eran esquivos, se están volviendo hacia internet con esperanza.
Uno de ellos, quizá el más significativo, tiene que ver con la asistencia y el interés de los participantes en cursos de especialización en el uso de herramientas de marketing online, dirigido a empresarios y profesionales, que vengo impartiendo desde hace unos años, organizados por diversos organismos.
Crece la demanda, los niveles de inscripción y el interés de los participantes por lo que se cuenta.
La semana pasada impartí un taller de introducción al marketing online para emprendedores organizado por la Unidad de Emprendedores de IAF. En realidad fue un curso que hubo que programar con carácter de urgencia porque la lista de pre-inscritos en el curso programado para diciembre duplicaba las plazas previstas.
Pues bien, superando algo el aforo del salón de actos de IAF (algunos asistentes tuvieron que acomodarse en una zona no prevista para ese fin), se volvieron a quedar emprendedores sin poder asistir, con lo que ya estamos buscando fechas para otra sesión. Pero lo mejor no es eso, sino en enorme interés con el que estas personas absorbían todo lo que se decía y como preguntaban constantemente para entender de que forma podían aplicar lo que tratábamos a su caso concreto. Ya me había pasado antes en este tipo de cursos.
Algo parecido pasa con los cursos sobre marketing online que organiza el SATIpyme de la Cámara de Comercio. Se componen de un ciclo de sesiones en un formato muy participativo, llamado "networking" sobre comercio electrónico, posicionamiento en buscadores, usabilidad, aspectos legales y publicidad.
En estos ciclos yo suelo impartir la primera sesión, a modo de introducción y de orientación hacia los negocios en internet. Pues bien, no solo se están organizando nuevos ciclos no previstos en el plan anterior, sino que en alguna ocasión se está llegando a doblar la sesión, organzizando una por la mañana y otra por la tarde. Como en las del IAF, para un público entregado.
La siguiente sesión que imparto, este próximo lunes. La convocatoria, aquí.
Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza
Email: rananos@ramonananos.com
2 comentarios:
Hola Ramón, es cierto lo que dices! Muchas empresas radicionales que eran impermeables al mensaje tic cuando los clientes entraban por la puerta solos, se están echando ahora en nuestros brazos. Si nos hubieran echo caso antes...
Está claro que el hambre agudiza el ingenio y la crisis va ayudar a levantar el sector del comercio electrónico en España.
Publicar un comentario