Estrategia, marketing e Internet en Zaragoza

Toda mi vida profesional gira alrededor de la gestión y el marketing.

Enganchado a Internet desde 1995, me dedico a aprender, enseñar y asesorar a emprendedores, directivos, empresas e instituciones de Zaragoza y de Aragón para que aprovechen al máximo las oportunidades de la tecnología aplicadas a la comunicación, la venta y los negocios.

miércoles, julio 11, 2012

El modelo de suscripción en ecommerce es cosa de hombres

Que los hombre y mujeres no compramos igual es un hecho objetivo. Thomas Hine (¡Me lo llevo!-Una Historia del Shopping. Ed. Lumen) sostiene que mientras los hombres consideramos la compra como una respuesta de excepción a una necesidad imperioriosa y tendemos a sentir frustación por el resultado, la mujer afronta el proceso de compra con más responsabilidad y naturalidad. Se diría que le gusta.


habitos de compra de hombres y mujeres
Sección de una infografía de análisis de datos de hábitos de compra de hombres y mujeres. Fuente:  Daily Infographics.
Tanto a hombres como a mujeres nos gusta sentir la emoción de encontrar una ganga, un objeto que al verlo despierta nuestro deseo, ofrecido en condiciones tales que la compra se presenta como una gran oportunidad. Y aunque las macrotiendas online, con su planteamiento de "el mayor surtido disponible, todo al mejor precio" no se ha aprovechado de este instinto de logro asociado a la sensación de escasez y oportunidad, en los últimos años están surgiendo nuevos modelos de ecommerce que precisamente se apalancan en este impulso.

Los clubs de venta privada, con Privalia a la cabeza, han despertado la avidez compradora de varios millones de españoles que se levantan cada día y se lanzan al ordenador para no perder la ocasión de llevarse el objeto deseado, con un descuento considerable, antes de que otros se nos adelanten y perdamos la oportunidad.

Por otro lado, las tiendas que surgen basadas en el modelo de suscripción aplicado al ecommerce, nos aseguran excelentes opciones de adquisición de productos, basándose en el compromiso de consumo continuado de miles de personas simultultaneamiente y la capacidad de negociación y de selección de los promotores.

El caso es que mientras los modelos de venta privada y ofertas diarias parece que tiene mucho más éxito entre las mujeres, según sugieron algunos estudios, confiesan sus creadores (en Privalia, vivimos de las mujeres) y se comprueba nitidamente al ver la naturaleza de la mayor parte de las ofertas que estrenan cada día, en los modelos de suscripción, me da la sensación que el destinatario principal es el hombre.

Efectivamente, si vemos las propuestas que van surgiendo en este tipo de tiendas, parece claro que la mayor parte de las propuestas centran su atención en el comprador masculino, al que por un coste fijo mensual, liberan de la responsabilidad de salir a comprar/elegir su ropa interior, cuchillas de afeitar, corbatas, la ropa que elegiría para tu novia, vino, cerveza... Incluso las tiendas que venden productos unisex, parece que por su diseño, se enfocan a hombres como es el caso de zapatillas de running o café. Las mujeres, pueden, no obstante, apuntarse a recibir packs de productos de diseño artesano o cosmética.

Como hombre, confieso que me resulta muy atractiva la idea de tiendas que se muestren eficaces en elegir para mi, y procurme a buen precio, productos de los que se que consumo habitualmente. Seguro que lo hacen mejor que yo y me ahorran un proceso, el de la búsqueda, que no me resulta gratificante y para el que nunca encuentro tiempo... y si no aciertan, resulta que soy muy conformado.

Ramon Ananos Sanchez Mi sitio privado como profesional del marketing Gestion, Marketing e Internet en Zaragoza Email: rananos@factorid.com

No hay comentarios: